acido peptica
biliares en aquellas partes del aparato digestivo que están expuestas al jugo gástrico que resulta
deun desequilibrio entre estos factores agresores y los protectores de la barrera mucosa. Se
localiza principalmente en duodeno, estómago y, con menor frecuencia, en el esófago terminal.
másfrecuente en el duodeno que en estómago. Su prevalencia es de alrededor de 1-2%. Más frecuente en hombres que en mujeres. La úlcera gástrica (UG) es menos prevalente que la duodenal (UD)
FACTORES DERIESGO:
Actualmente se considera a la infección por Helicobacter pylori, la causa de hasta el 90% de las UD y 80% de las UG,
ingestión crónica de medicamentos (principalmente AINE's) en segundo lugarla hiperacidez e hipergastrinemia por Enfermedad de Zollinger-Ellison.
Otros: herencia, tabaquismo, neumopatía obstructiva e insuficiencia renal crónicas, aclorhidria, estrés, cafeína y alcohol.CLASIFICACIÓN:
En general se utiliza la de Johnson, que distingue 3 (posteriormente añadidas 2)
tipos de úlcera gástrica crónica, muy útil para planear el tratamiento quirúrgico:
• Tipo I.Lesión localizada en la curvatura menor, cerca de la cisura angularis.
• Tipo II. Ulcera gástrica asociada con úlcera duodenal.
• Tipo III. Ulcera gástrica prepilórica.
• Tipo IV. Ulcera gástricaalta (cercana al fondo).
• Tipo V. Estómago con úlceras múltiples.
COMPLICACIONES: Hemorragia, obstrucción, penetración que causa pancreatitis aguda,
perforación e intratabilidad.
TRATAMIENTO:I. MEDIDAS HIGIÉNICO-DIETÉTICAS: Evitar los alimentos de pH muy ácido o directamente
irritantes y con alto contenido de grasa, evitar el tabaco y hasta donde sea posible, todo tipo demedicamentos potencialmente agresores de la mucosa gástrica.
II. MEDICAMENTOS:
l) Antiácidos: No absorbibles, particularmente sales de Mg y Al. Su papel actual es de adyuvantes
si el dolor no ha sido...
Regístrate para leer el documento completo.