Acido Picrico Obtencion
ACIDO PICRICO
1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa
1.1
1.2
1.3
Identificación de la sustancia o del preparado
Denominación:
Acido Pícrico.
Uso de la sustancia o preparado:
Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
Identificación de la sociedad o empresa:
CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DEC.V.
Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte
www.ctr.com.mx
Tels. (81) 8158 0600, 8158 0628, 8158 0633
e-mail : ctrscientific@infosel.net.mx
Apdo. Postal 044-C Monterrey N.L. C.P. 64320, México
2. Identificación de los peligros
Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de
2.1 ignición. Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.
Tóxico porinhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
3. Composición/Información de los componentes
3.1
Denominación: Acido Pícrico humectado con 30% de H2O aprox.
Fórmula: C6H3N3O7 M.=229,11
4. Primeros auxilios
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
Indicaciones generales:
En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar
el vómito.
Inhalación:
Trasladar a la persona al airelibre. En caso de que persista el
malestar, pedir atención médica.
Contacto con la piel:
Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.
Ojos:
Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos),
manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica.
Ingestión:
Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir inmediatamente
atención médica. Laxantes: sulfato sódico (1cucharada sopera en
250 ml de agua). Administrar aceite de vaselina como laxante (3
ml/kg). Administrar solución de carbón activo de uso médico. No
beber leche. No administrar aceites digestivos. No beber alcohol
etílico.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO PICRICO
5. Medidas de lucha contra incendio
5.1
5.2
5.3
5.4
Medios de extinción adecuados:
Agua. Espuma.
Medios de extinción queNO deben utilizarse:
----Riesgos especiales:
Combustible. Mantener alejado de fuentes de ignición. Riesgo de
explosión en caso de impactos y roces. Posible autoignición sin
líquido protector.
Equipos de protección:
-----
6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental
6.1
6.2
6.3
Precauciones individuales:
Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
Precauciones parala protección del medio ambiente:
No permitir el paso al sistema de desagües. Evitar la contaminación
del suelo, aguas y desagües.
Métodos de recogida/limpieza:
Recoger con cuidado, procurando mantener humedecido, y
depositar en contenedores para residuos para su posterior
eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los
restos con agua abundante.
7. Manipulación yalmacenamiento
7.1
7.2
Manipulación:
Sin indicaciones particulares.
Almacenamiento:
Recipientes bien cerrados. Mantener alejado de sustancias
inflamables, fuentes de ignición y calor. Temperatura ambiente.
Acceso restringido, sólo autorizado a técnicos. No almacenar en
recipientes metálicos.
8. Controles de exposición/protección personal
8.1
8.2
Medidas técnicas de protección:----Control límite de exposición:
VLA-ED: 0,1 mg/m3
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO PICRICO
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
Protección respiratoria:
En caso de formarse polvo, usar equipo respiratorio adecuado.
Filtro A. Filtro P3.
Protección de las manos:
Usar guantes apropiados
Protección de los ojos:
Usar gafas apropiadas.
Medidas de higiene particulares:
Quitarse las ropas contaminadas.Usar equipo de protección
completo. Lavarse manos y cara antes de las pausas y al finalizar el
trabajo.
Controles de la exposición del medio ambiente:
Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio
ambiente.
El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de
protección que debe usarse para la manipulación del producto,
indicando el tipo de material...
Regístrate para leer el documento completo.