Acido Urico
* Causas de la hiperuricemia o lagota.
Normalmente se piensa que las personas que padecen de esta afección, es porque cometen excesos alimenticios o consumen alcohol. Sin embargo, lo que determina el riesgo de sufrir gota oelevación del ácido úrico es principalmente el factor hereditario. Es por ello que el 1% de la población mundial (y el 5% de las personas mayores de 65 años) tiene el nivel de ácido úrico aumentado, sin habercometido excesos en cuanto a bebida o comida.
Esto hace que las personas que tengan un familiar con gota o hiperuricemia tengan mayor riesgo de sufrir la enfermedad. Se recomienda por tanto que laspersonas con antecedentes familiares de gota, se realicen un control analítico para ver los valores de ácido úrico en sangre.
Alimentos Prohibidos | Pescado y marisco
(lenguado, sardina, mariscos,anchoas, arenque, caballa)Vísceras (hígado, riñones, corazón, mollejas)Carnes (cerdo, cordero, extractos de carne para caldos y sopas (cubitos o preparados)).Grasas (nata, manteca)Bebidas conalcohol, café, colas, etc. |
Alimentos Restringidos | Verduras ricas en purinas (Espinacas, espárragos, setas y champiñones, puerros, coliflor, rábanos)Algunos Lácteos (natillas, cuajada, lecheentera)Dulces (chocolate, pasteles, tartas, bollería industrial)Salsas (mayonesa, ajoaceite). |
Alimentos Permitidos | Verduras y hortalizas (en especial: zanahoria, zapallo, calabaza, zapallito de tronco,remolacha, apio, cebolla, ajo, papa, batata, nabo, berro, pepino, achicoria; especialmente el apio crudo en forma de ensalada)Cereales y Patatas (pan, trigo, harina, pastas, arroz, patatas)Carnes...
Regístrate para leer el documento completo.