acidosis

Páginas: 7 (1630 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
Acidosis
Share on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir
Es una dolencia en la cual hay demasiado ácido en los líquidos del cuerpo. Es lo opuesto a alcalosis (una afección en la cual hay exceso de base en los líquidos corporales).
Causas
Los riñones y los pulmones mantienen el equilibrio (nivel de pH apropiado) de químicos llamados ácidos y bases en el cuerpo. Laacidosis ocurre cuando el ácido se acumula o cuando el bicarbonato (una base) se pierde. La acidosis se clasifica como acidosis respiratoria y acidosis metabólica.
La acidosis respiratoria se presenta cuando hay demasiado dióxido de carbono (un ácido) en el cuerpo. Este tipo de acidosis generalmente se presenta cuando el cuerpo es incapaz de eliminar suficiente dióxido de carbono del organismo através de la respiración. Otros nombres para la acidosis respiratoria son: acidosis hipercápnica y acidosis por dióxido de carbono. Las causas de la acidosis respiratoria abarcan:
Deformaciones en el tórax, como cifosis
Lesiones torácicas
Debilidad de los músculos en el tórax
Enfermedad pulmonar crónica
Uso excesivo de sedantes
La acidosis metabólica se desarrolla cuando se produce demasiadoácido en el cuerpo. También puede ocurrir cuando los riñones no pueden eliminar suficiente ácido del organismo. Hay diferentes tipos de acidosis metabólica:
Acidosis diabética (llamada también cetoacidosis diabética o CAD), que se presenta cuando hay una acumulación de cuerpos cetónicos (que son ácidos) durante una diabetes no controlada.
La acidosis hiperclorémica es causada por la pérdida dedemasiado bicarbonato de sodio del cuerpo, que puede suceder con la diarrea intensa.
La acidosis láctica es una acumulación de ácido láctico y puede ser causada por:
Cáncer
Tomar demasiado alcohol
Ejercicio vigoroso por mucho tiempo
Insuficiencia hepática
Bajo azúcar en la sangre (hipoglucemia)
Medicamentos como los salicilatos
MELAS (un raro trastorno genético que afecta la producción deenergía)
Ausencia prolongada de oxígeno por shock, insuficiencia cardíaca o anemia grave
Convulsiones
Otras causas de la acidosis metabólica abarcan:
Enfermedad renal (acidosis tubular renal distal y acidosis tubular renal proximal)
Intoxicación con ácido acetilsalicílico (aspirin), etilenglicol (se encuentra en anticongelantes) o metanol
Deshidratación intensa
DEFINICIÓN DEACIDOSISLa acidosis es un trastorno que se produce por una presencia excesiva de ácidos en los tejidos y en la sangre. Es posible distinguir entre la acidosis metabólica y la acidosis respiratoria.

La acidosis metabólica se produce cuando el incremento de hidrogeno supera la capacidad de excreción del organismo, lo que ocasiona una retirada del bicarbonato de los líquidos. Todo el trastorno se origina por elaumento de la producción de ácidos, causada por la cetoacidosis o la acidosis láctica.
Dentro de este tipo de acidosis, la metabólica, podemos establecer así que existen diversas tipologías de la misma:
Acidosis láctica. Recibe este nombre porque ella se origina como consecuencia de una acumulación de lo que se conoce como ácido láctico, que es el que se crea en los glóbulos rojos y en las célulasmusculares. En concreto, entre las causas más frecuentes que dan lugar a que una persona sufra la citada patología se encuentran la hipoglucemia, el alcohol, la insuficiencia cardíaca, el cáncer, una anemia grave o el acometer ejercicio de manera contundente durante un importante periodo de tiempo.
Acidosis hiperclorémica. Una importante pérdida de bicarbonato de sodio del cuerpo es una de lasprincipales razones que lleva a que un individuo sufra aquella. En concreto, la misma se puede originar a partir de una fuerte diarrea.
Acidosis diabética. Una acumulación de cuerpos cetónicos durante una diabetes es como puede definirse a aquella que también es conocida por el nombre de cetoacidosis diabética.
La acidosis respiratoria, en cambio, aparece cuando no se elimina de forma normal el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acidosis
  • La acidosis
  • ACIDOSIS
  • Acidosis
  • Acidosis
  • Acidosis
  • acidosis
  • ACIDOSIS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS