Acidosyalcaliz
Páginas: 6 (1416 palabras)
Publicado: 28 de junio de 2011
Las sustancias cáusticas incluyen una gran variedad de materiales con propiedades diferentes, pero con la particularidad de ser todos ellas ácidos o álcalis, estar en estado sólido o líquido y ser capaces de causar lesiones químicas directas en la mucosa del tramo digestivo o superior (TDS). Comúnmente se encuentran en el hogar formando parte del arsenal de limpieza; ademásde estos productos, en las publicaciones médicas se está advirtiendo últimamente sobre los peligros de ingerir las baterías en miniatura y de botón de las calculadoras y relojes, a las cuales nos referiremos con mayor detenimiento más adelante.
ACIDOS Y ALCALIS
Las sustancias alcalinas son las que se ingieren con mayor frecuencia. Lalejía es el nombre genérico de los álcalis fuertes utilizados en los productos domésticos de limpieza que se encuentra en estos en una concentración no superior al 10 %. Los hidróxidos de sodio y potasio se usan en detergentes, decapantes de pintura, limpiahornos tabletas de clinitest, etc., en concentraciones que oscilan entre el 9,5-30 % en los líquidos a un 100% en los de forma sólida.
Ácidoscáusticos como el nítrico, sulfúrico, clorhídrico o fosfórico se encuentran en los limpiadores para retretes y piscinas, fundentes de soldaduras, agua fuerte, etc. A diferencia de las soluciones alcalinas (que no tiene sabor), los ácidos son agrios por lo que al ser ingeridos de forma accidental son expelidos de forma inmediata sin ser deglutidos, al quemar la mucosa orofaríngea.
ALCALIS
››Hidróxido sódico o potásico ( sosa)
›› Detergentes y productos para el lavado
›› Decapantes de pintura
›› Productos para la limpieza de sumideros
›› Limpiahornos
›› Tabletas clinitest
›› Limpia dentaduras
›› Hipoclorito sódico
›› Lejías
›› Productos para la limpieza
›› Sales sódicas: boratos, carbonatos, fosfatos y silicatos
›› Detergentes
›› Productos para lavaplatos eléctricos
››Reblandecedores del agua
›› Amoniaco
›› Producto para la limpieza del bañ
Aplicación médica para abortos ilegales
›› Fosforo
›› Cerillas
›› Raticidas
›› Insecticidas
›› Artículos pirotécnicos
MECANISMO DE ACCION
Los álcalis producen necrosis por licuefacción, desnaturalización de lasproteínas, saponificación de las grasas, y trombosis de los capilares. Todo esto promueve la penetración del cáustico hasta la profundidad de los tejidos y ocasionan quemaduras que pueden abarcar todo el espesor de los mismos. Las alteraciones patológicas aparecen secuencialmente: entre el primer y cuarto día se observa necrosis con saponificación y trombosis vascular; entre el tercero y quinto díaqueda definida la ulceración, y el intervalo entre el séptimo y el décimo día, se inicia la aparición del tejido de cicatrización. En la tercera y cuarta semana, se pone de manifiesto la cicatrización y se inicia la estenosis.
En el caso de los ácidos, se produce una necrosis por coagulación, formándose una escara firme y protectora que impide la penetración del cáustico y limita la profundidad dela lesión. A pesar de ello, los ácidos como el clorhídrico y el sulfúrico en concentraciones altas, pueden penetrar la mucosa esofágica dando lugar a lesiones severas en un 50 % de los casos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SEVERIDAD
Una vez ingerido un cáustico, ya sea álcali o ácido, la gravedad de las lesiones dependerá de la naturaleza y el estado físico delagente: mientras que las formas sólidas lesionan sobre todo a la mucosa orofaríngea, con las formas líquidas quedan afectadas principalmente el esófago distal y el estómago, lo que produce una violenta regurgitación al esófago, seguida de nueva propulsión al estómago ( acción de vaivén que puede durar incluso varios minutos). Por otra parte los ácidos provocan un piloroespasmo que facilita su...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.