Acompañamiento académico a coloectivos

Páginas: 8 (1963 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
Acompañamiento Técnico Académico
A Colectivos Docentes
La Lecto Escritura

Propósitos.-
*Identificar las principales características de las prácticas sociales del lenguaje y las diferencias.

*Conocer la estructura del programa y la metodología de trabajo por proyectos didácticos pro-
Puesta por los programas de estudio de Secundaria.
*Distinguir las características de los procesosde enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de las com-
petencias
lingüísticas y comunicativas de los estudiantes en diferentes contextos comunicativos.
*Integrar el uso de diversos apoyos educativos para la intervención pedagógica en la asignatura de
Español.
*La importancia de la lecto escritura para la comunicación, en el proceso Educativo y en la vida cotidiana.
Actividad1 .- Leer el texto en la pag. 36 a la 39 del Libro de la RIEB Diplomado para maestros de primaria 2 Y 5 grado MODULO: 2
Actividad 2.- V.1.1.Competencias Lingüísticas y comunicativas
*Identifica cuáles son las características de los nuevos enfoques para la enseñanza
De la lengua y de la literatura. Pag 19 a la 20 del programa 2011 de Español de secundaria y pag 15 a la 16 del programa2006 de español de secundaria.
Y cómo se relacionan los nuevos enfoques de la enseñanza de la lengua con las
Competencias. Asi mismo la diferencia que presentan con el plan y programas 1993.
*Establecer la relación de las competencias lingüísticas y comunicativas con la labor del alumno y el trabajo docente.
Actividad 3.- Realizar un cuadro comparativo . En equipos
Actividad 4.- Leerla pág. 41-42 del manual Reforma Int. Ed. Básica 2° y 5° Módulo 2 competencias comunicativas. Leer individualmente las pag 11 y 12 del programa de estudios2006 de español de secundaria. Y pag 23 y 24 del programa 2011 en equipo de español de secundaria.
Actividad 5.-
*Los docentes Identificaran qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje. ( )
*Reflexionan acerca de la importanciade las prácticas sociales del lenguaje y las
Nociones de contexto y proceso.
En un cartel plasmar lo aprendido y contestar las siguientes preguntas.
*¿Cómo pueden los niños y niñas en la educación primaria incrementar sus
posibilidades comunicativas?
*¿Qué relación hay entre la integración del alumnado en su entorno social y los
aprendizajes de distintos usos lingüísticos?*¿Qué actividades relacionadas con el aprendizaje de la lengua pueden ser socialmente
relevantes para las y los estudiantes?
*¿Porqué las prácticas sociales son pautas o modos y procesos de interacción?
*Que sucede en el estudiantado de primaria cuando aprende a leer y a escribir
teniendo en cuenta las prácticas sociales y su significación?
*¿Porqué una práctica social puede involucrardiferentes tipos de actividades
lingüísticas?
*¡Qué beneficios les puede traer a los niños el uso competente del Español en su
desarrollo personal, social, académico y profesional?

Actividad 6.-
*Leer el texto relacionado con las prácticas sociales del lenguaje que aparece en la
Pág. 143 del Programa estudio 2011 de Español de secundaria
Elaboren una lista de otrosejemplos que puedan ser útiles en las actividades de los alumnos .
*¡Qué beneficios les puede traer a los niños el uso competente del Español en su
desarrollo personal, social, académico y profesional?
Actividad 7.- A continuación lean un texto de Daniel Cassany que amplia el sentido y la
Importancia de las prácticas sociales.
Pág. 44-46 Manual RIEB , 2° y 5°. MODULO2.

Actividad 8.-
*De manera individual, escriban dos párrafos que determinen cuál es el sentido del texto
De Daniel Cassany sobre las prácticas de lectura en nuestros días y relacionen lo que allí
se dice con la noción de prácticas sociales del lenguaje. Argumenten su ejercicio con
circunstancias de su entorno que también sean prácticas sociales.
Actividad 9.-
*En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto de acompañamiento académico interno
  • El Acompañamiento Academico
  • Acompañamiento Academico
  • el acompañamiento
  • acompañamiento
  • El acompañamiento
  • Acompañamiento
  • El Acompañamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS