Acoso Laboral En Enfermeria

Páginas: 12 (2827 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2013
anales de psicología
2009, vol. 25, nº 2 (diciembre), 266-276

© Copyright 2009: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España)
ISSN edición impresa: 0212-9728. ISSN edición web (http://revistas.um.es/analesps): 1695-2294

Acoso laboral entre profesionales de enfermería:
El papel protector de la identidad social en el trabajo
Gabriela Topa*, Juan Antonio Moriano yJosé Francisco Morales
UNED. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones (Madrid)
Resumen: El objetivo de este estudio es doble. Primero, examinar las
relaciones entre la identificación organizacional e identificación con el
grupo con el acoso en el trabajo. Segundo, analizar el papel mediador del
apoyo social percibido desde diferentes fuentes – organizacional y grupalen lasrelaciones entre la identificación y el acoso. Usando una muestra de
388 enfermeros españoles encontramos apoyo parcial para nuestras hipótesis. Los modelos de ecuaciones estructurales muestran que la identificación grupal y organizacional son predictoras negativas de las conductas de
acoso. Más aún, los resultados prueban que el apoyo grupal percibido
media parcialmente las relaciones entre laidentificación grupal y el acoso.
Al mismo tiempo, el apoyo organizacional percibido falla en la mediación
de la relación entre identificación organizacional y acoso. Estos resultados
validan y expanden los hallazgos previos sobre la identificación organizacional y las conductas en el trabajo.
Palabras clave: Acoso laboral; apoyo social percibido; identidad social.

IntroducciónAproximadamente un 10% del total de trabajadores de la
Unión Europea se desempeña en el sector sanitario y de
ellos hay una considerable proporción trabajando en los
hospitales. Un informe europeo ha recordado recientemente
que el acoso laboral y sexual están entre los mayores riesgos
psicosociales emergentes que amenazan a los trabajadores
(EASHW, 2007). Son diversas las fuentes que señalan alpersonal sanitario, en particular al de enfermería, como uno
de los sectores de mayor incidencia del acoso, siendo las
mujeres más propensas a resultar víctimas de estas conductas (Di Martino, Hoel y Cooper, 2003).
Se entiende por acoso en el trabajo un proceso de agresión sistemática y repetida dirigido hacia una persona por un
compañero, un subordinado o un supervisor que tiene lugar
en elcontexto del trabajo (Einarsen, 2000). El abanico de
comportamientos negativos es amplio incluyendo al acoso
sexual, es decir la conducta sexual indeseada, ofensiva y
amenazante (Meseguer de Pedro, Soler Sánchez, Sáez Navarro y García Izquierdo, 2007). La mayoría de los estudios
empíricos recientes sobre el acoso laboral han mirado con
interés al grupo de trabajo y a la organización para proponermodelos psicosociales explicativos del fenómeno. Además,
varias revisiones meta-analíticas han subrayado el papel de
las características organizacionales y grupales que favorecen
la aparición y la tolerancia de las conductas de acoso en el
trabajo (Rotundo, Nguyen, y Sackett, 2001; Ilies, Hauserman, Schowochau, y Stibal, 2003; Lapierre, Spector y Leck,
2005; Bowling y Beehr, 2006).
*Dirección para correspondencia [Correspondence address]: Gabriela Topa. UNED. Dpto. Psicología Social y de las Organizaciones.
C / Juan del Rosal, 10 28040 Madrid (España).
E-mail: gtopa@psi.uned.es

Title: Mobbing among nurses: the defensive role of group identification
and organizational identification.
Abstract: The aim of this paper is twofold. First, to examine the relationships betweenorganizational identification and group identification with
work harassment. Second, to analyze the mediator role of perceived social
support from different sources- organizational and group- into the identification and harassment relationships. Using a sample of 388 Spanish
nurses we found partial support for our hypotheses. Structural Equation
modeling analyses showed that organizational...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acoso laboral
  • Acoso Laboral
  • acoso laboral
  • Acoso Laboral
  • Acoso laboral
  • Acoso Laboral
  • acoso laboral
  • acoso laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS