ACOSO LABORAL
RELACIONES LABORALES
EDGAR GUTIERREZ VELASQUEZ
ECONOMISTA
MAGISTER ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESPECIALISTA SALUD OCUPACIONAL
IMPLICACIONES DE LA LEY DE ACOSO
LABORAL EN LAS RELACIONES LABORALES
Ley 1010 del 23 de enero del 2.006
OBJETO
Definir.
Prevenir.
Corregir.
Sancionar
Las diversas formas de agresión
Maltrato
Vejámenes
Trato desconsiderado y ofensivo
Todoultraje a la dignidad humana
No aplica, relaciones civiles y/o
Comerciales, contratos de prestación
De Servicios administrativos.
BIENES JURIDICOS
PROTEGIDOS
Trabajo en Condiciones
Dignas.
La Libertad
La Intimidad
La Salud Mental
La Armonía Entre Compañeros
Buen Ambiente en la Empresa
La Honra
.
DEFINICION Y MODALIDADES
DE ACOSO LABORAL
Toda conducta persistente y demostrable.Ejercida sobre un empleado, trabajador por parte del empleador,
jefe o superior jerárquico, un compañero de trabajo o un subalterno
Encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia,
causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o
inducir a la renuncia del mismo
La victima tiene la carga de
La prueba.
MODALIDADES GENERALES
Maltrato Laboral
Persecución LaboralDiscriminación laboral
Entorpecimiento laboral
Inequidad Laboral
Desprotección Laboral
MODALIDADES GENERALES
1.
Maltrato Laboral
Todo acto de violencia contra la integridad física o moral
Todo acto de violencia contra la libertad física o sexual y los
bienes.
Expresión verbal injuriosa o ultrajante
Lesión a la integridad moral o los derechos a la intimidad y al
buen nombre.
Comportamientos quemenoscaben la autoestima y la dignidad.
De quienes participan en una
Relación laboral
MODALIDADES GENERALES
2.
Persecución Laboral.
Toda conducta reiterativa y arbitraria, realizada con el propósito de
inducir la renuncia a través desmotivación laboral.
Descalificaciones.
Carga excesiva de trabajo.
Cambios permanentes de horario.
Fin inducir la renuncia del empleadoMODALIDADES GENERALES
3.
Discriminación Laboral.
Todo trato diferenciado por razones de raza , genero , origen
familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación
social.
Principio de derechos Humanos, no discriminación.
Definido por la OIT. En convenio, ratificado por la ley 22 de 1.967.
Sin razonabilidad
MODALIDADES GENERALES
4.
Entorpecimiento Laboral.
Todaacción tendiente a obstaculizar o hacer más gravosa o
retardar el cumplimiento de una labor
Privación, ocultamiento o inutilización: de insumos, documentos
instrumentos
Destrucción o perdida de información
Ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos
Obstaculizar, hacer más gravosa, retardarla
MODALIDADES GENERALES
5.
Inequidad Laboral.
Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.
Menosprecio tener a alguien o algo en menos de lo que se merece.
Asignar funciones irrazonables
MODALIDADES GENERALES
6.
Desprotección Laboral.
Conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y seguridad del
trabajador.
Impartir ordenes o asignar funciones, sin los requisitos mínimos de
protección y seguridad
Poner en Riesgo
CONDUCTAS ATENUANTES
Buena conducta anterior
Obrar estado de emoción o pasión excusable o temor intenso o
estado de ira e intenso dolor.
Procurar disminuir o anular las consecuencias.
Reparar el daño
Inferioridad síquica, por la edad o circunstancias orgánicas
(Vínculos familiares y afectivos) Inexequible C-898 Nov 1/2006
Manifiesta o velada provocación o desafió
Cualquier circunstancia de análoga significación a lasanteriores.
CIRCUNSTANCIAS
AGRAVANTES
Reiteración de la conducta.
Concurrencia de causales.
Realizar la conducta por motivo abyecto, fútil o mediante precio,
recompensa o promesa remuneratoria.
Ocultamiento o aprovechamiento de las circunstancias de tiempo,
modo y lugar que dificulte la defensa o identificación.
Aumentar deliberadamente e inhumanamente el daño psíquico y...
Regístrate para leer el documento completo.