Acs y calefaccion con energia solar

Páginas: 68 (16893 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
ÍNDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. OBJETO
2. NORMATIVA
1.3. DATOS DE PARTIDA
1.4. CÁLCULO DE LA CARGA DE CONSUMO Y LA ENERGÍA DISPONIBLE
1.5. DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE DE COLECTORES Y EL VOLUMEN DE ACUMULACIÓN
1.6. ESQUEMA DE PRINCIPIO
1.7. FLUÍDO DE TRABAJO
1.8. SISTEMA DE CAPTACIÓN
1.9. SISTEMADE ACUMULACIÓN
1.10. SISTEMA DE INTERCAMBIO
1.11. CIRCUITO HIDRÁULICO
1.12. SISTEMA DE ENERGÍA AUXILIAR
13. SISTEMA ELÉCTRICO Y DE CONTROL
14. SISTEMA DE MONITORIZACIÓN
15. TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA
16. ALCANCE Y SUMINISTRO
1.16. MEMORIA DE DISEÑO

1. ANEXO DE CÁLCULOS
2. PLANOS
3. PLIEGO DE CONDICIONES
4. MEDICIONES YPRESUPUESTO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. OBJETO DEL PROYECTO

El objeto de este proyecto es realizar el dimensionado, cálculo de prestaciones energéticas, descripción funcional y definición constructiva de 3 instalaciones de aprovechamiento de energía solar térmica, situadas en la provincia de Ciudad Real. La primera de ellas destinada al calentamiento de aguas medicinales, la segundapara la producción de agua caliente sanitaria y la tercera para la climatización de una piscina. Proporcionando un sustancial descenso en los gastos de energía convencional y la consecuente reducción en las emisiones de CO2.

Se proyectan 3 instalaciones de aprovechamiento térmico de energía solar mediante captadores solares planos, que cubrirán las necesidades indicadas en loscorrespondientes “Estudios Energéticos” (ver Anexo de Cálculos), en los porcentajes igualmente mencionados en los mismos.

1.2. NORMATIVA

La elección de los componentes, el diseño, y el montaje de las instalaciones se realizarán de acuerdo a lo estipulado en el proyecto básico de ejecución y a las normas y disposiciones legales vigentes:

- Pliego de Especificaciones Técnicas paraInstalaciones de Energía Solar Térmica a Baja Temperatura (I.D.A.E. 15-04-98 / Ref.: PET-REV.1)
- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE). Real Decreto 1751/1998 de 31 de Julio
- Reglamento Electrotécnico de B.T. y sus Instrucciones Complementarias
- Criterios de Diseño de las Instalaciones Solares paraA.C.S. (I.N.T.A.)
- N.B.E. – MV-101-1979. Acciones en la Edificación
- Norma UNE 94-101-86. “Colectores Solares Térmicos”
- Norma INTA 610001. “Ensayo de Colectores Solares en Régimen Estacionario”
- Centro de Estudios de la Energía. Ministerios de Industria y Energía. Radiación Solar sobre Superficies Inclinadas. Madrid 1981.

1.3. DATOS DE PARTIDA

Para definirlas necesidades energéticas de consumo se han tomado los siguientes datos de partida:

- Instalación para aguas medicinales
- Consumo máx. de agua caliente: 20.000 L/día
- Temperatura de uso: 50 ºC
- % ocupación mensual:
|Enero|
|Enero |
|Enero |
|Enero|

DATOS GENERALES

|Usos del agua caliente: |Aguas medicinales |
|Sistema de energía auxiliar (Nuevo/Existente): |Existente |
|Rehabilitación (S/N):...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energía Solar Acs
  • calefaccion solar
  • Calefacción solar
  • Sistema De Calefaccion Solar
  • Energia solar
  • Energia solar
  • Energia Solar
  • Energia Solar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS