Act. 12 Administracion Ciencias de la Ed.

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Olga Celina Lugo Quintanilla
Matricula: 5233

Maestría: Administración Educativa


Actividad 12


Monterrey Nuevo León a noviembre del 2013



INDICE
Introducción …………………. 3
Contenido …………………… 4
Conclusión …………………. 11
Referencias bibliográficas ………. 12


De forma general y en casi todos los países, tiene encomendadas lasupervisión educativa, hay que convertir en que son muy similares en todos ellos. De forma genética, puede afirmarse que los inspectores se encargan, habitualmente, de informar, asesorar, mediar y controlar y evaluar. En algunos casos todavía, conservan funciones relacionadas con la actualización permanente del profesorado, pero éstas han desaparecido casi por completo del panorama internacional, almenos como encargo específico desde la Administración.
La posición estratégica que posee la supervisión en los sistemas educativos, hace que sea la instancia adecuada para ejercer las funciones citadas, y algunas con preferencia sobre otras. La supervisión se encuentra entre la Administración y el centro docente, realizando un labor de puente entre ambos. Las normas de la Administración llegan a laescuela a través del supervisor, y el funcionamiento obtenido en la aplicación de esas normas, las exigencias sociales o las necesidades de la escuela también llegan a través del mismo a la Administración. Esta situación convierte la supervisión en clave del desarrollo de los procesos sistémicos, pues de su correcto y ágil funcionamiento depende la adecuación rápida del sistema a los requerimientosde la sociedad y de la escuela. Al igual que, de modo inverso, es de su responsabilidad que las innovaciones propuestas desde la Administración se apliquen, de forma efectiva, en los centros.
En definitiva, la supervisión garantiza el ajuste del sistema educativo y su aplicación rápida y apropiada. Dentro del documento que realizó Gil de Zárate (1855, 301) refiriéndose a los supervisores: “Si entodos los ramos del servicio público es conveniente esta clase de funcionarios, en la institución pública es indispensable. Sin ellos la Administración nada ve, nada sabe, nada puede remediar”.

Evaluar se refiere simplemente a emitir un juicio acerca de algo. Por tanto la Evaluación educativa se puede definir como: “La emisión de un juicio acerca del sistema educativo en su totalidad o decada unidad dentro de este sistema”.
Los elementos del sistema que pueden ser evaluados son: El aprendizaje del estudiante, la enseñanza del maestro, los métodos y técnicas empleados, los planes y programas de estudios, y el subsistema administrativo. Aquí solo nos referiremos a la evaluación del aprendizaje.

La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbitoeducativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos,el tiempo y los esfuerzos y, pro otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor.

Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión por parte de los profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y decide de facto el "que, cómo, porqué y cuándo enseñar" es la evaluación. es decir, las decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo evaluar".

En general, uno de los objetivos prioritarios de los alumnos es satisfacer las exigencias de los "exámenes". En palabras de A. de la Orden (1989): "la evaluación, al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en gran medida... lo que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • act 12
  • ADMINISTRACION ACT
  • Ciencias 12
  • ciencia 12
  • Act 12 Conta F
  • ACT 12 Auditoria de sistemas
  • Act. 12
  • Act. 12 Mod. I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS