Act. 3 De Unidad 2 De Calculo Diferencial Esad
Cálculo Diferencial
Alumno: Fernando Enrique Heinz
Maestro: JAIME ALONSO GONZALEZ ALTAMIRANO
Vamos a probar ahora que
Observe que este límite no puede resolverse porlos procedimientos ya estudiados de factorización, racionalización o cambio de variable, y que al evaluar directamente se obtiene la forma.
Consideremos nuevamente un círculo unitario y designemospor el ángulo central (siendo en radianes su medida), con, como se muestra en la figura siguiente:
Radian: El ángulo formado por dos radios de una circunferencia, medido en radianes, es igual a lalongitud del arco que delimitan los radios; es decir, θ = s/r, donde θ es ángulo, s es la longitud del arco, y r es el radio. Por tanto, el ángulo completo, , que subtiende una circunferencia de radio r,medido en radianes, es:
Análisis dimensional
El radián es la unidad natural en la medida de los ángulos. Por ejemplo, la función seno de un ángulo "x" expresado en radianes cumple:
Puede observarse que: el área del el área del sector el área del (1). Además se tiene que:
X es por el ángulo
Es un arco que corresponde al sector MOA
El área del.
El área del sector
Elárea del
Sustituyendo en (1):
De donde
Como entonces, por lo que podemos dividir los términos de la desigualdad anterior por, sin alternar el sentido de la desigualdad, obteniendo entonces que: Por lo que
Esta última desigualdad también es válida cuando pues y además
Medio confuso, pero bueno….
Como y y , aplicando el teorema 11 se concluye que:
Ahora veremos cómo se utilizanlos conjugados para resolver algunos límites en que están funciones trigonométricas:
En los siguientes ejemplos utilizaremos un procedimiento común en algunos límites trigonométricos y que consisteen multiplicar por el conjugado de una expresión.
1.
Se usa un recurso algebraico
Multiplicamos por el conjugado de que es como sigue:
Los ejercicios que a continuación...
Regístrate para leer el documento completo.