Act 5 Quiz Salud Ocupacional
Revisión del intento 1
Comenzado el: | miércoles, 26 de septiembre de 2012, 19:57 |
Completado el: | miércoles, 26 de septiembre de 2012, 20:57 |
Tiempo empleado: | 59 minutos 21 segundos |
-------------------------------------------------
Principio del formulario
Final del formulario
1
Es la fase del proceso de Evacuación donde seiIdentifica el Tiempo transcurrido desde que se detecta el peligro hasta que se toma la decisión de evacuar y se informa a los ocupantes
Seleccione una respuesta.
| a. Alarma | |
| b. Simulacro de Evacuacion | |
| c. Salida | |
| d. Detención del Peligro | |
2
Para cuidar la vida y la salud se requiere del desarrollo de habilidades personales, y esto se da dependiendo lostipos de cuidados que tengamos como:
1. Cuando nos cuidamos
2. Cuando los cuidamos
3. Cuando me descuido
4. Cuando atiendo las necesidades
Seleccione una respuesta.
| a. Si 2 y 4 son correctas | |
| b. Si 1 y 2 son correctas | |
| c. Si 3 y 4 son correctas | |
| d. Si 1 y 3 son correctas | |
3
Puntos fundamentales en el estudio y analisis de los accidentes:Seleccione al menos una respuesta.
| a. Vulnerabilidad del Factor de Riesgo | |
| b. Forma del Accidente | |
| c. Agente Material del Accidente | |
| d. La naturaleza de la lesion | |
4
Es la acción humana que involucra la capacidad potencial de provocar daño en la salud de los trabajadores, dentro de las instalaciones de la empresa y en los puestos de trabajo
Seleccione unarespuesta.
| a. Peligros existentes en el Taller | |
| b. Factor de Riesgo | |
| c. Seguridad en el Taller | |
| d. Panorama de Riesgos | |
5
El Sistema de Seguridad Social Integral (S.S.S.I.) contempla que dentro del Sistema General de Riesgos Profesionales (S.G.R.P. Decreto 1295 de 1994) existan subprogramas; el de medicina preventiva y del trabajo debe elaborar comomínimo las siguientes actividades
Seleccione una respuesta.
| a. Índices de impacto por emisiones, vertimientos, residuos sólidos y ruido, control de plagas, servicios sanitarios y agua potable. | |
| b. Profesiograma, Diagnóstico de Salud de los trabajadores, Realizar y hacer seguimiento a los índices de ausentismo, índices de enfermedad profesional, plan de capacitación. | |
| c.Mediciones ambientales, programa de vigilancia epidemiológica, estadísticas de prevalencia, programa de capacitación | |
| d. Normas de seguridad y procedimientos estandarizados, índices de accidentalidad, investigación y análisis de accidentes (e incidentes), planeación de inspecciones, plan de emergencias, normas de seguridad y contratación de servicios, diagnóstico de elementos de protecciónpersonal, programas de capacitación. | |
6
Cual de las siguietnes caracteristicas NO pertenecen a un Plan de Emergencia
Seleccione una respuesta.
| a. Debe ser escrito y practico | |
| b. Debe tener registros o evidencias | |
| c. Debe ser divulgada y tener adecuada cobertura | |
| d. Debe ser constante, no necesita actualizarse | |
7
Algunas de lasRecomendaciones que se deben tener en cuenta en caso de Incendio son:
1. Si debe abrir una puerta, tóquela, si esta caliente no la abra.
2. El ruido es el elemento que mas pánico produce
3. Si su ropas se incendian, no corra, cúbrase la cara con sus manos, bótese al piso y ruede.
4. No toque o mueva objetos que puedan ser evidencias para la investigación
Seleccione una respuesta.
| a. Si 3 y 4 soncorrectas. | |
| b. Si 1 y 3 son correctas. | |
| c. Si 2 y 4 son correcta. | |
| d. Si 1, 2 y 3 son correctas. | |
8
Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica.
Seleccione una respuesta.
| a. Plan de Evacuacion | |
| b. Identificacion del Peligro |...
Regístrate para leer el documento completo.