act. 6 nexus desarrollo y sustentabilidad

Páginas: 20 (4927 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
INTRODUCCIÓN

¿Por qué cambia el clima de la tierra?
El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera se relaciona estrechamente con la temperatura global.
El dióxido de carbono (CO2) es un “gas invernadero.” Absorbe energía del Sol y luego la libera nuevamente en la atmósfera. Este “efecto invernadero” mantiene a la Tierra más cálida que si no se produjera este proceso.
Durante la mayorparte de los últimos 425.000 años, la concentración de CO2 ha variado entre 180 y 280 partes por millón (ppm). Cuando la concentración estuvo en su máximo, el mundo era más cálido.
Los núcleos de hielo antárticos que brindaron prueba de las temperaturas antiguas también contienen pequeñas burbujas de aire que quedaron atrapadas a medida que se acumulaba la nieve. Estas burbujas fueron analizadas ybrindan un registro de la concentración de CO2 a través del tiempo. Existe una estrecha relación entre la temperatura global promedio y la concentración de CO2.













DESARROLLO
EL INCREMENTO DEL CO2 DE LA ATMOSFERA TERRESTRE ES PROBABLE CONSECUENCIA, PERO NO LA CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La asimetría de las superficies de los continentes entre los hemisferios norte ysur provoca cambios estacionales demasiado intensos en los indicadores de CO2 como el de Mauna Loa, para que el dióxido de carbono sea la causa del cambio climático.
Muy probablemente, las exiguas cantidades de CO2 que permanecen en la atmósfera (sólo 0,8 billones de Tm. de carbono) son sólo un residuo circunstancial de un proceso de generación y absorción de volúmenes mucho más elevados de dichogas, consumido rápidamente por la avidez de las plantas; tal como se observa en los gráficos de la presencia de CO2 obtenidos en Mauna Loa y de otros indicadores; donde se ve una línea quebrada de periodicidad anual, producida por la rápida reducción del dióxido de carbono, durante el invierno austral, como consecuencia de la menor emisión oceánica de CO2, por la mayor acumulación de masacontinental en el hemisferio boreal. Dicha oscilación es imposible de interpretar si se atribuye a la acción antrópica. También, es difícil que el efecto de sierra dentada de las gráficas de acumulación de CO2 se pueda atribuir a la absorción por parte de la flora según la latitud, un fenómeno mucho más homogéneo y mucho menos drástico que la emisión marina de CO2 que depende directamente de la radiacióndel Sol en cada área.
La reducción estacional alcanza un dos por ciento del contenido global de CO2, según la medición de Mauna Loa, por dicha asimetría continental, con una reducción total de 16.000 millones de toneladas de carbono atmosférico (cerca de 60.000 millones de Tm de CO2). La asimetría continental entre las áreas de mayor liberación marina de CO2 es del orden del 20 por ciento. Portanto, estaríamos hablando de por lo menos un 10 por ciento de incremento de CO2 anual por emisión marina de dicho gas, o sea, 80.000 millones de Tm. de carbono, es decir, cerca de 300.000 millones de Tm. de CO2 de origen marino al año, que sumados a los de origen antrópico (60.000 millones de Tm.de C02) y de origen geoquímico, principalmente por la actividad volcánica; reduciendo el constanteconsumo de las plantas, nos llevarían cerca del medio billón de Tm. de acumulación anual de CO2 que es consumido por las plantas en el 95 por ciento, siendo la absorción de CO2 en las zonas más frías de los océanos inferior al 10 por ciento del CO2 liberado en las zonas cálidas. Dentro de estos niveles mínimos de generación de CO2 global, la acción antrópica es difícil que alcance un 10 por ciento.1 La rápida absorción del CO2 por las plantas, indica la efímera permanencia de dicho gas en la atmósfera, salvo el escaso residuo estructural del proceso: 0,03-0,04 % de la masa atmosférica y menos del 10 por ciento del volumen absorbido por las plantas cada año (efecto del “plato sucio”). Dicho residuo es ligeramente creciente por la mayor emanación oceánica producida por la recuperación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Sustentable Act. 1
  • Nexus Act 1
  • desarrollo sustentable unidad 6
  • Desarrollo sustentable unidad 6
  • desarrollo sustentable unidad 6
  • Act. 6
  • Act 6
  • act 6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS