Act OyJ De Pema Etapa3
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Preparatoria 9
Actividad de Organización y Jerarquización
Maestra: Brenda Judith MartínezRomero
Alumna: Briseida Martínez Dávila
Materia: PEMA
Matricula: 1807227
Grupo: 124
Aula: 14
1.- Investiguen en internet y en otras fuentes bibliográficas sobre las teorías del desarrollo de laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsablede promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.
es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidasresponsable de promover el desarrollo económico y social de la región.
Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica. Presenta un principio “normativo” basado en la necesidadde que el Estado contribuya al ordenamiento del desarrollo económico.
Resume el paradigma desarrollista latinoamericano..
Características:
Mantiene el mismo enfoque metodológico matices en elénfasis y renovación de interpretaciones.
Ideas “históricamente determinadas” y ordenadas en torno a “mensajes transformadores”
2.- Elaboren un cuadro comparativo del liberalismo, Keynesianismo yhumanismo.
Liberalismo
Keynesianismo
Humanismo
El camino exitoso al desarrollo se logra, según realizaron los actuales países ricos, mediante la acumulación de riquezas, aumento de producción e innovacióntecnológica. El crecimiento económico lleva a la larga al desarrollo económico. Por ello se considera que la renta o el producto per-cápita indican el grado de desarrollo, como los que siguen el FMI yel Banco Mundial. Sin embargo, con el aumento de la desigualdad entre países ricos y pobres estas ideas se han empezado a considerar simplificadoras del problema del subdesarrollo.
Según la teoría...
Regístrate para leer el documento completo.