Act4 Larissa
Nombre:
Matrícula:
Nombre del curso:
Evaluación de proyectos y fuentes de financiamiento.
Nombre del profesor:
Larissa López Trinidad.
Módulo: 2
Actividad: 4 Aspectos destacados sobre la optimización, el análisis financiero y financiación de los proyectos.
Fecha:
Bibliografía:http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_202643_1%26url%3D
Objetivo: Identificar premisas para optimizar el proyecto, la utilidad de algunas herramientas de análisis financiero y de las fuentes de financiamiento.
Parte 1
¿Qué es tamaño de proyecto?
Está dado por la cantidad de unidades de producción requeridas para poder atender el mercado objetivo, Generalmente el tamaño de la plantase va ampliando en la medida del funcionamiento de la empresa y cuando existan recursos financieros suficientes. También sirve para saber cuánto hay que invertir o desembolsar, por lo que lo óptimo del tamaño se orienta a la maximización en el uso de los activos de la empresa para generar rendimientos o ganancias.
¿Cómo influye para su realización el tiempo de vida?
Tiene que ver con lamaximización de costos y gastos asociados con ello; es decir, que la capacidad instalada, corresponda al volumen de producción.
Punto de equilibrio
Razones Financieras
¿Para qué sirve?
Ventajas
Políticas financieras que el proyecto debe observar para lograr los niveles de flujo neto de efectivo que deriven en el logro de la recuperación de la inversión y rentabilidad esperada. La información financieracontenida en los estados financieros Proforma o estados financieros proyectados,
Para el nivel de producción en el que los ingresos por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables, ésta no es una técnica para evaluar la rentabilidad de una inversión, sino que solo es una importante referencia.
*Costos Fijos: Son aquellos egresos que deben realizarse conindependencia del comportamiento de las ventas.
*Costos Variables: Son aquellos egresos que normalmente guardan una relación directa con el comportamiento de las ventas; sí estas crecen, también los costos de forma proporcional y viceversa.
Es una herramienta que sirve al administrador del proyecto para saber y controlar los niveles de ingresos y egresos a partir de los cuales la empresa comienza a obtenerganancias.
Punto de equilibrio = ventas - costos fijos - costos variables = 0
Fuentes de Financiamiento
Costo
Determinantes y su disponibilidad.
Es la manera de como una entidad puede allegarse de fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso.
* El tamaño del proyecto es la capacidad instalada con la que se planea satisfacer la demanda del bien o servicio,y en la que los inversores ven una oportunidad de negocio.
*Conforme al tamaño de la empresa, se debe planear el monto de la inversión o desembolso inicial, por ello es importante realizar cálculos adecuados que eviten la adquisición y financiamiento de activos que no vayan a ocuparse o resulten ociosos, en detrimento de la rentabilidad esperada.
De acuerdo al tipo de activos financieros y suplazo, es que se reconocen dos tipos de mercado financiero y principales fuentes de financiamiento para las empresas y sus proyectos:
*Mercado de dinero.(Corto plazo menor a 1 año)
*Mercado de capitales.( largo plazo mayor a 1 año)
*Liquidez: En los financiamientos, se refiere a que debe ser cuidadosamente calculados los flujos de efectivo, ya que de ello depende que no se incurra en laincapacidad de pago de la suerte principal, de los intereses o en su caso hasta de los dividendos.
*Riesgo: Insistentemente se ha mencionado que la incertidumbre es la gran generadora de riesgos, y desde la perspectiva financiera, el riesgo mayor es que no se logre la rentabilidad esperada; en ese sentido, existe el riesgo real de que las deudas se tornen difíciles de pagar debido a fluctuaciones en...
Regístrate para leer el documento completo.