Acta
Las partes contratantes, además de lo anteriormente expresado, de común acuerdo convienen las siguientes clausulas sujetas al Código Civil y demás normas concordantes: PRIMERA. Pago oportunidad y sitio. - Los ARRENDATARIOS se obligan a pagar el canon acordado dentro de los plazos previstos en elinmueble arrendado, o en el lugar convenido. El canon de arrendamiento podrá ser incrementado anualmente por el ARRENDADOR de acuerdo con el porcentaje autorizado legalmente. SEGUNDA. Mora. - La mora por falta de pago de la renta mensual en la oportunidad y forma acordada facultara al ARRENDADOR para hacer cesar el arriendo y exigir judicial o extrajudicialmente la restitución del bien. TERCERA.Destinación. – Los ARRENDATARIOS se obligan a usar el inmueble para la vivienda de él y de su familia y no podrá darle otro uso, ni ceder o transferir el arrendamiento sin la autorización escrita del ARRENDADOR. El incumplimiento de esta clausula dará derecho al ARRENDADOR para dar por terminado el contrato y exigir la entrega del inmueble o, en caso de cesión o subarriendo, celebrar un nuevocontrato con los usuarios reales, sin necesidad de requerimientos judiciales o privados, a los cuales renuncia EL ARRENDATARIO. CUARTA. Recibo y estado. – EL ARRENDATARIO declara que ha recibido el inmueble objeto de este contrato en buen estado, conforme al inventario que se hizo personalmente; en el mismo se determinaron los servicios, cosas, usos conexos y adicionales. Los ARRENDATARIOS, ala terminación del contrato, deberán devolver al ARRENDADOR el inmueble en el mismo estado, salvo el deterioro proveniente del tiempo y uso legítimos. QUINTA. Mejoras. - EL ARRENDATARIO tendrá a su cargo las reparaciones locativas a que se refiere la ley (C.C arts. 2018, 2029 y 2030) y no podrá realizar otras sin el consentimiento escrito del ARRENDADOR. SEXTA. Obligaciones de las partes. -Son obligaciones de las partes las siguientes a) del ARRENDADOR: 1. Entregar a los ARRENDATARIOS en la fecha convenida el inmueble dado en arrendamiento en buen estado de servicio, seguridad y sanidad y poner a su disposición los servicios, cosas o usos conexos y los adicionales aquí convenidos. 2. Mantener en el inmueble los servicios, las cosas y los usos conexos y adicionales en buen estadode servir para el fin convenido en el contrato. 3 las demás obligaciones consagradas para los arrendadores en el capítulo II, titulo XXVI, libro 4 del Código civil (ley 820 de 2003, art 8, núm. 5). b) LOS ARRENDATARIOS: 1. Pagar al arrendador en el lugar convenido en la clausula primera del presente contrato, el precio del arrendamiento. En el evento que el ARRENDADOR rehusé recibir en lascondiciones y lugar aquí acordados, LOS ARRENDATARIOS podrá efectuarlo mediante consignación a favor del ARRENDADOR en las instalaciones autorizadas por el Gobierno Nacional para tal efecto de acuerdo con el procedimiento legar vigente. 2. Pagar a tiempo los servicios, cosas o usos conexos y adicionales. 3. Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento. En caso de daños odeterioros distintos derivados del uso normal o de la acción del tiempo y que fueren imputables al mal uso del inmueble o a su propia culpa, efectuar oportunamente y por su cuenta las reparaciones o sustituciones necesarias. 4. Cumplir con las normas consagradas en el reglamento de propiedad horizontal al que se encuentra sometido el inmueble arrendado, así como las demás disposiciones que dicte elGobierno Nacional dirigidas a la protección de los derechos de todos los vecinos. 5. Las demás obligaciones consagradas para los arrendatarios en el capítulo III, Titulo XXVI Libro 4 del Código Civil (Ley 820 de 2003 art 9, núm. 5). SEPTIMA. Terminación del contrato - Son causales de terminación del contrato en forma unilateral, por parte del ARRENDADOR las previstas por el artículo 22 de la...
Regístrate para leer el documento completo.