Actas
Quizás una de las experiencias más dolorosas y desconcertantes que pueda vivir una persona es saber que su hijo, hermano, sobrino o un familiar querido tenga cáncer.
Una de las reacciones frecuentes junto al miedo, el dolor y la incertidumbre, es querer saber más, conocer más esta enfermedad, sus causas, sus tratamientos, y sobre todo, saber más cosas con las que poder ayudaral niño a enfrentarse a los tratamientos que serán necesarios para combatir la enfermedad.
El objetivo de este trabajo es aprender más de esta enfermedad y ofrecer respuesta a tratamientos para brindar el bienestar de cada paciente y más si se trata de un niño.
También para adquirir todos los conocimientos básicos para orientar a todas aquellas personas que rodean al niño, abuelos y otrosfamiliares o amigos cercanos puedan conocer un poco más esta enfermedad llamada LEUCEMIA.´,,l
En el siguiente trabajo a continuación estudiamos y mostramos todo acerca de la enfermedad leucémica del recién nacido o también llamada leucemia congénita, su comienzo, evolución, diagnostico, posibles causas y tratamientos en la actualidad.
LEUCEMIA
Generalidades
La palabra leucemia provienedel griego y significa “sangre blanca”.
Es una enfermedad maligna que, aunque muchas veces se la denomina cáncer de la sangre, realmente afecta a los tejidos encargados fabricarla, es decir, a la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos
Las leucemias son neoplasias linfohistiocitarias malignas de la medula ósea, cuyas células cancerosas tiene la posibilidad de hacer metástasis fácilmentepor vía sanguínea a otros sitios extra medulares como son el SNC, testículos, hígado y riñones. Estas células malignas son el resultado de una proliferación clonal incontrolada de progenitores inmaduros de la medula ósea, incapaces de trasmitir el programa genético de diferenciación a las células que van a dar origen. Estos glóbulos blancos que no llegan a madurar, llamados blástos, producen dosefectos graves:
No realizan correctamente su función de defensa del organismo.
Viven mucho más (ya que salen de la médula antes de lo normal y no se destruyen con ninguna infección por no cumplir su función de defensas), con lo que en un periodo más o menos corto de tiempo proliferan de forma que dificultan la creación en la médula de glóbulos rojos y plaquetas.Además, provocan que se reduzca la producción de otros componentes básicos de la sangre como los glóbulos rojos (que transportan el oxígeno por el interior de nuestro cuerpo) y las plaquetas (que se ocupan de la coagulación de la sangre).
Cuando los glóbulos blancos proliferan demasiado, la médula ósea se deteriora en sus funciones y la composición de la sangre varía, llegando en casos deenfermedad avanzada, a variar el color de la sangre, dando lugar al nombre de esta enfermedad (sangre blanca).
La pérdida de propiedades de la sangre, por el cambio drástico en su composición puede producir múltiples complicaciones, que son las que pueden originar la muerte en un plazo más o menos corto de tiempo.
Las complicaciones más habituales son la anemia, infecciones (por bacterias, hongos,etc.), hemorragias internas y externas, etc.
Clasificación.
Clínicamente la leucemia se divide en:
Leucemia agudas
Leucemia crónica
Leucemia congénita
También se identifica el tipo de leucemia según sea el tipo de célula afectada. La división es:
Leucemia Aguda es la que produce una gran acumulación de blástos, con una rápida evolución si no se trata deforma efectiva.
Leucemia Crónica es más frecuente que la anterior pero su desarrollo es más lento. En este tipo, los tejidos productores de sangre aun trabajan parcialmente bien, por lo que se encuentran en la sangre glóbulos blancos normales y blástos anormales (inmaduros).
Leucemia Linfoblástica: los glóbulos blancos afectados son los producidos por los ganglios...
Regístrate para leer el documento completo.