actidades_ii_parcial_ii_qui_hist_1448240877

Páginas: 6 (1252 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2015
ACTIVIDAD No. 1
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y
URBANOS
1. Subraya la respuesta correcta:
a. La demografía latinoamericana experimentó un extraordinario crecimiento en:
• Los últimos años del siglo XVII e inicios del XIX.
• Los últimos años del siglo XIX e inicios del XX.
• Los primeros años del siglo XIX e inicios del XX.
b. Una de las causas del extraordinario crecimientodemográfico latinoamericano fue:
• Las guerras de la independencia.
• Los avances médicos.
• Los altos índices de esperanza de vida.
c. La población del Ecuador de 1850 a 1950, se multiplicó por:
• 3
• 5
• 7
d. Una de las causas del incremento de la población en el Ecuador, fue:
• La temprana edad de las mujeres para contraer nupcias.
• La construcción del ferrocarril.
• El desarrollo urbanísticode las ciudades.
e. El promedio de hijos que tenía una mujer ecuatoriana a mediados del siglo XX era de:
• 5 a 6
• 8 a 9
• 9 a 10
f. En la actualidad el índice de esperanza de vida de los ecuatorianos es de:
• 55 años
• 65 años
• 75 años
g. El incremento de la población ecuatoriana, favoreció a la economía porque:
• Crecieron los trabajos.
• Aumentó la mano de obra.
• Se dio el auge cacaotero2. Conteste:
a. ¿Por qué el crecimiento poblacional no fue uniforme en todo el Ecuador?
_____________________________


b. ¿Por qué una cantidad considerable de la población de la Sierra se trasladó a vivir a la Costa?

_______________________________________________________________


c. ¿Qué cambios se dieron en los aspectos urbanísticos en el Ecuador de
Inicios del siglo XX?___________________________
_______________________________________________________________


d. ¿Qué características tenía la población de la Amazonía?

_______________________________________________________________


3. Realiza un dibujo que represente el desarrollo urbanístico que ha tenido el Ecuador.
























ACTIVIDAD No. 2
TEMA: NUEVA CONFIGURACIÓN POLÍTICA SOCIAL
Contesten:
1.- ¿Qué son losmovimientos obreros?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..


2.- Escriban cuatro aportes del movimiento obrero ecuatoriano al país.
1.-
2.-
3,-
4.-
3. Elaboren un mapa conceptual que destaque la influencia del socialismo
en el Ecuador y en Latinoamérica.


4.-Complete el cuadro con dos contradicciones sociales y políticas que se dieron en Ecuador en lasprimerasdécadas del siglo XX.



ACTIVIDAD No. 3
TEMA: ORIGEN DEL POPULISMO EN EL ECUADOR; INESTABILIDAD POLÍTICA Y AGITACIÓN SOCIAL
1.-. Completa el organizador gráfico del populismo en el Ecuador.


2.-. Investiguen y completen la siguiente ficha del Dr. Velasco Ibarra:
NOMBRE COMPLETO


LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO


CARACTERISTICAS QUE LO HACEN POPULISTA


OBRAS IMPORTANTES DE SU GOBIERNO3.-Investiguen quiénes han sido los máximos líderes del populismo en Latinoamérica, argumenten por qué son considerados populistas






ACTIVIDAD No. 4
TEMA: CRISIS POLÍTICA MUNDIAL DE LA DÉCADA DE LOS 60; COMUNISMO FRENTE AL CAPITALISMO

1. Investiga y escribe el significado de:
a. Insurgencia popular:




b. Golpe de Estado:




c. Dictadura:



2. Investigar un hecho de nuestra historia republicana queejemplifique los términos del ejercicio anterior, argumenten su postura .


3.-CONTESTE:
a. ¿Qué cambios significativos se presentaron en la política internacional durante la década de los 60?









b. ¿Para qué capacitó Estados Unidos a los ejércitos latinoamericanos?









c. ¿Qué procesos vivió Ecuador en la década de los 60?



























ACTIVIDAD No. 5
TEMA: PROCESOS DEMODERNIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN
1. Contesta (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda:
2. Completa en el espacio indicado:
a. Gracias a la producción bananera se introducen en el Ecuador las relaciones capitalistas modernas. ( )
b. La CEPAL fue el organismo que institucionalizó en América del Sur el Modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones, ISI.
( )
c. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS