Actitud Docente En El Aula
Con frecuencia los profesores hablan de la motivación o falta de ella, de la indisciplina y conductas nooperativas o disruptivas de los alumnos y se reconoce que las actitudes que los alumnos tienen influyen de manera decisiva en su aprendizaje. Sin embargo, y paradójicamente, pocas veces se le dedica tiempoa observar y planificar las actitudes que los docentes van a trabajar en las aulas o a pensar actividades para presentar esas actitudes ante sus alumnos.
La actitud, según la Real Academia de laLengua Española, es la “disposición de ánimo manifestada de algún modo, la cual puede ser benévola, pacífica, amenazadora, de una persona, de un partido, de un gobierno”.
Algunos autores la definen como“la tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común positiva o negativamente (a favor oen contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas” (Young, Kimball), la cual refiere la importancia de la influencia delentorno en el desarrollo humano. Los maestros frente a grupo muestran diferentes actitudes, todas ellas claras para sus alumnos. Es así como en las aulas, se identifica con facilidad al maestroarrogante, intimidante, autoritario, paternalista (sobreprotector), permisivo, democrático, voluble (inconsistente), juez, paranoico y equilibrado.
Sin embargo a pesar de, toda la preparación académicaque exista antes de egresar, los conocimientos que se adquieren no son suficientes puesto que en el aula se presentan diferentes situaciones de diversa índole que el docente tiene que solucionar y...
Regístrate para leer el documento completo.