Actitudes Alimentarias E Imagen Corporal En Estudiantes Universitarios Del Area De Cs. Sociales De La Unsa

Páginas: 95 (23602 palabras) Publicado: 1 de junio de 2012
“ACTITUDES ALIMENTARIAS E IMAGEN CORPORAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL AREA DE CS. SOCIALES DE LA UNSA”






INTRODUCCION


La alimentación, para el ser humano es uno de los actos importantes para la supervivencia, siendo un proceso fisiológico fundamental. Desde el inicio de la humanidad, este acto ha adoptado una serie de conductas y rituales, dándole diversas maneras deexpresión, así tenemos que en épocas de los romanos se comía exageradamente y para poder continuar con ello, se inducía al vómito para eliminar lo ingerido, a diferencia de nuestra época donde cada vez se controla la ingesta de alimentos y se proclama una cultura a la delgadez, el estar flaca, promoviéndose una variedad de medios de control de la alimentación: dietas, ejercicios, actos quirúrgicos, paraeliminar todo lo que se considera que está demás.

El interés por apariencia física se halla junto a la alimentacion, esa imagen corporal que hace que uno se sienta o no satisfecho o a disgusto consigo mismo y donde son los medio de comunicación y la publicidad quienes fijan los prototipos o modelos “perfectos” de mujeres y hombres físicamente bellos, considerándose en nuestra época como figurasbellas personas delgadas, esqueléticas que vemos constantemente en los concurso de belleza o en los desfiles de pasarela.

Hace unos años, empieza a llamar la atención, en la población mundial, la presencia de desnutrición, existiendo numerosas personas que mueren por esta causa y por trastornos asociados a ella, en tanto que otras lo hacen por el exceso o la mala distribución de los alimentos.Tal situación nos lleva a un tipo de trastorno que hoy se remarca dentro de los llamados Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) (Asociación Psiquiátrica Americana, 1995), entre los cuales los más importantes se hallan la desnutrición, la anorexia nerviosa y la obesidad.

El reciente incremento en la incidencia de este tipo de trastornos, ligado a un cambio en los valores de la sociedadoccidental hacia la delgadez, ha acaparado el interés de clínicos e investigadores y ha fomentado el estudio de su posible etiología. La cultura de la delgadez en la que actualmente nos vemos inmersos establece un estereotipo corporal excesivamente delgado, capaz de desencadenar una serie de valores y normas que determinan una cadena de comportamientos relacionados con la talla, peso y figuracorporal, comportamientos que, con toda probabilidad, conducirán al desarrollo de un problema o trastorno alimentario (Andersen, et al. 1992; Garfinkel et al., 1982; Garner, et al. 1980).

La presión social a la cual se ven sometidos principalmente adolescentes y jovenes hace que este grupo de riesgo sobrevalore sus dimensiones corporales, se sienta insatisfecho con su cuerpo y/o apariencia física,desee perder peso y, como consecuencia, decida someterse a una dieta restrictiva con el objetivo de reducir su peso y volumen corporal.

Tanto la insatisfacción corporal como el fuerte deseo de adelgazar, acompañados de la decisión voluntaria de someterse a una dieta hipocalórica, son conductas informadas, con bastante frecuencia, entre los jóvenes, sobretodo los procedentes de la sociedadoccidental.

La insatisfacción corporal es un rasgo común dentro de una sociedad que como la nuestra glorifica la belleza, entendida ésta como delgadez. El malestar que el propio cuerpo o la apariencia física suscita en un sujeto favorece la toma de decisión y la puesta en práctica de una dieta restrictiva motivada por el fuerte deseo de adelgazar, para de este modo, alcanzar el modelo corporal esbeltoculturalmente establecido.

Estos trastornos de la conducta alimentaria se han convertido en la actualidad en un importante problema de salud pública en los países desarrollados, donde muchos autores lo consideran como una “epidemia social”. Así, también, como una enfermedad provocada por la ansiedad y preocupación excesiva, por el peso corporal y el aspecto físico y esto ocurre cuando una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actitud Y Comportamiento Del Estudiante Universitario
  • Actitud y comportamiento del estudiante universitario
  • Actitudes ante el aprendizaje y en los estudiantes universitarios
  • Guia de estudio actitudes sociales
  • Psicología social en el estudio de las actitudes
  • Trastorno alimentario y su relación con la imagen corporal y la autoestima en adolescentes
  • La responsabilidad social del estudiante universitario
  • ESTUDIANTE Unsa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS