Actitudes frente a lo religioso
TEMA 1: ACTITUDES FRENTE A LO RELIGIOSO.
OBJETIVO: Descubre diversas actitudes frente a lo religioso e identifica su propia posición en este campo.
PARTE A
Para que exista religión es necesario que la persona acepte la existencia de Dios y decida entrar en relación con Él. Por eso la persona creyente cuenta con Dios para organizar su vida.
En su relación con Dios descubre que ella noes el centro del universo, ni la medida de todo. De ahí que su actitud religiosa sea la aceptación del misterio al que llamamos Dios, como alguien superior que está por encima de nosotros y que al mismo tiempo nos llama, atrae, acompaña y ama.
1. Analiza el texto y el mapa conceptual que aparecen a continuación:
¿Qué significa que el hecho religioso es universal?
2. ¿Qué respuestas hasencontrado a tus preguntas vitales? ¿en dónde las has encontrado? ¿Qué piensas de la propuesta el cristianismo?
UNIVERSALIDAD DEL HECHO RELIGIOSO
En tiempos pasados, el peso de la religión en nuestra cultura fue más intenso que ahora. Sin embargo, hoy todavía nos asombra la cantidad de elementos de nuestro entorno que hacenreferencia directa a la religión. Muchos nombres, ritos, fiestas, calles, monumentos, libros, obras de arte, películas, objetos tienen el sello de lo religioso.
En épocas pasadas, y en todas las civilizaciones conocidas, el fenómeno se repite. Allí donde el ser humano ha desarrollado una cultura, está presente la religión. Así pues podemos afirmar que la religión es un fenómeno universalmente presente entoda la historia de la humanidad.
Las religiones nacieron para responder al afán de salvación que las personas experimentamos; un afán de salvación que, al menos en las tres religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islamismo), se refiere sobre todo al anhelo de liberarse del mal voluntario (el pecado), de la muerte y de algo que es casi peor que el pecado y la muerte: el sinsentido, la convicción de que el origen y la meta de cada persona y de la humanidad en conjunto es pura casualidad.
Las religiones nacen entonces de la experiencia vivida por personas concretas y por pueblos concretos de que Dios salva del pecado, de la muerte y del absurdo. Lo cual tiene mucho que ver con alcanzar la felicidad.
Adela Cortina
3. Lee el siguiente mapa mental y en tu cuadernoresalta 4 ideas que te parezcan fundamentales.
Y
Las preguntas de la ciencia:
Entre las múltiples preguntas que nos hacemos, unas tienen relación con la Ciencia:
Preguntas sobre aquello que es observable y cuantificable.
Preguntas sobre las causas de los hechos;
Hipótesis para interpretar datos que luego se comprueben en laexperiencia.
Las respuestas que se dan a esas preguntas son, hasta cierto punto, demostrables.
Las preguntas por el sentido de la vida:
Existe otro tipo de preguntas que van más allá de las que se hace la ciencia. Son las preguntas sobre el sentido de la vida que nos venimos haciendo: ¿para qué vivimos?, ¿Qué es la felicidad?, ¿quién soy yo?, ¿qué sentido tiene mi vida?, ¿por qué el sufrimiento?...Las respuestas a este tipo de preguntas no son demostrables: entran en el terreno de lo opinable y de la decisión personal. A veces creemos que podemos vivir sin ellas, pero hay acontecimientos, como la muerte de un ser querido, la felicidad del encuentro con alguien que amamos y que no veíamos desde tiempo atrás, que nos obliga a plantearlas.
MECANISMO Y SENTIDO
La ciencia se ocupa delmecanismo de nuestro mundo mientras que la religión lo hace del sentido de la vida, Preguntémonos: ¿Por qué estoy vivo / a?
Mecanismo
¿Por qué estoy vivo? ¿qué procesos físicos desde los primeros átomos y moléculas han hecho que yo viviese?
Sentido
¿Por qué estoy vivo? ¿Hay una finalidad última en que yo sea yo?
La ciencia y la religión se interesan ampliamente por preguntas...
Regístrate para leer el documento completo.