ACTITUDES LINGUISTICAS TAREA 3
Se produce…
Diferencias internas de acuerdo con los parámetros que caracterizan a los distintos subgrupos queintegran el mismo sistema social.
Generando…
Esta relación que el sujeto establece con su lengua lo identifica como parte de un grupo, lo cual crea relaciones de poder con otros.
Se manifiestan a travésde:
Manifestación de los hablantes frente a una lengua o variedad determinada, a partir de una creencia o idea que se tenga hacia esta.
Influyen en:
Procesos de variación y de cambio lingüístico quese producen en las diversas sociedades.
Las actitudes demuestran el valor que se le puede atribuir a un determinado ítem lingüístico,
Positivas: Cuando tiene prestigio y presenta poder.
Negativa: Esestigmatizada o rechazada.
Conciencia Lingüística:
Los individuos manifiestas diversas actitudes porque son concientes.
Va ligado con el estrato social y con la variedad lingüística. Los individuosque pertenecen a los estratos socioeconómicos más altos poseen una mayor conciencia lingüística.
Las actitudes puedes clasificarse en positivas o negativas o de rechazo, no existen actitudesneutras.
Noción de prestigio:
Mecanismo intergrupal que da cuenta de las percepciones de los individuos como pertenecientes a grupos sociales determinados.
Factor fundamental en los procesos de cambio queexperimenta una lengua. El prestigio condiciona la selección o el uso de una forma lingüística.
Proceso de concesión de estima y de respeto hacia individuos o grupos que reúnen ciertascaracterísticas.
DIGLOSIA
Situación sociolingüística en la que dos o más variedades de lengua coexisten con funciones diferenciadas. Dos lenguas o variedades tienen funciones repartidas, en algunas situaciones seráadecuada usar una de ellas y la otra no.
La lengua alta “variedad dominante”, es utilizada en actos públicos, en situaciones formales y académicas, mientras que la variedad baja es útil en...
Regístrate para leer el documento completo.