Actitudes
Capitulo 17
Actitudes
17.1 Introducción: ¿por qué son importantes las actitudes?
Habitualmente, las personas toman decisiones y realizan elecciones acerca de un sinfín de temas, por ejemplo, a qué partido votar, si acudir o no a una manifestación a favor de los matrimonios gays, decidir sobre distintas marcas de ropa, cantantes u opciones musicales a la hora de comprar o,finalmente, optar por salir o no a cenar con determinadas personas.
Estos comportamientos tienen un punto en común, todos ellos reflejan las valoraciones que las personas poseen sobre las distintas cuestiones mencionadas. A dichas valoraciones se las conoce con el nombre de actitudes.
17.2 ¿Qué son las actitudes?
Evaluaciones globales y relativamente estables que las personas hacen sobre otraspersonas, ideas o cosas que, técnicamente, reciben la denominación de objetos de actitud. Las evaluaciones o juicios generales que caracterizan la actitud pueden ser positivas, negativas, o neutras y pueden variar en su extremosidad o grado de polarización
Formas principales de las evaluaciones o juicios generales que caracterizan la actitud.
Valencia positiva o negativa
• Actitud positiva deextremosidad media: la persona hace una evaluación medianamente positiva del carné por puntos.
• Actitud positiva de extremosidad alta: la persona considera el carné por puntos como algo altamente positivo.
• Actitud negativa de extremosidad alta: la persona considera esta medida de regulación del tráfico como algo totalmente negativo.
Indiferencia y ambivalencia
• Ausencia de actitud: la personaconsidera la cuestión del carné por puntos como algo irrelevante.
• Actitud neutra: la persona se siente indiferente ante la cuestión del carné por puntos.
• Actitud ambivalente: la persona experimenta simultáneamente evaluaciones tanto positivas como negativas hacia el mencionado carné por puntos.
Las actitudes se organizan mentalmente de acuerdo a lo que se ha dado en denominar Concepción tripartitade las actitudes.
Las actitudes constan de tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual
• Componente cognitivo
Incluye los pensamientos y creencias de la persona acerca del objeto de actitud.
• Componente afectivo
Agrupa los sentimientos y emociones asociados al objeto de actitud.
• Componente conductual
Recoge las intenciones o disposiciones a la acción así como los comportamientos dirigidoshacia el objeto de actitud.
17.3 ¿Para qué sirven las actitudes?: Funciones
Las funciones que cumplen las actitudes y de las motivaciones ayudan a satisfacer. Las actitudes ayudan a satisfacer esta necesidad básica de conocimiento y control, estructurando la información en términos positivos y negativos.
Función de organización del conocimiento
Una vez formada una actitud, ésta guía labúsqueda de información que refuerce o valide dicha actitud, ignorando selectivamente la información que no coincida con ella. el conocimiento proporciona control sobre el ambiente, y mantener nuestras cogniciones organizadas de forma coherente y libres de tensiones aumenta la certeza en lo que sabemos y, por tanto, nuestra sensación de control. Sin duda, la búsqueda de equilibrio y coherenciaconstituye otra motivación humana fundamental.
Función instrumental o utilitaria
Esta función tiene su base en las teorías del aprendizaje, según las cuales las actitudes ayudan a la persona a alcanzar los objetivos deseados, y que les proporcionarán recompensas, así como a evitar los no deseados, y cuya consecuencia sea el castigo.
Función de identidad y expresión de valores
La expresión de actitudessirve para acercarse a otras personas con actitudes similares, contribuyendo de esa forma a satisfacer la necesidad básica de aceptación y pertenencia grupal. la necesidad de juzgar los estímulos del entorno en términos evaluativos puede variar de unas personas a otras. Estas diferencias individuales a la hora de evaluar los estímulos se pueden medir con la escala de necesidad de evaluación....
Regístrate para leer el documento completo.