Activ 2 SADOP
Programa de Formación Docente en Educación Inclusiva
SEMINARIO I
Paradigmas en la atención a la diversidad
Prof. Alicia Ligabue.
Actividad 2
Silvia Beatriz AMBROSELLI
Claudio Rubén BRUSA
[2013]
Contenido
Paradigmas en la atención a la diversidad ........................................................................................................... 0Unidad 1: Frente a un cambio de Paradigma. .............................................................................................................................. 2
Actividad N° 2: ....................................................................................................................................................................... 2
Escucha “Lo que te diferencia de mí” deJoan Manuel Serrat y piensa… ¿Qué te sucede con la diferencia? ¿Encuentras
prejuicios o desinformación? .................................................................................................................................................. 2
Escribe una breve historia en la que te animes a reconocer el disgusto o el malestar que te generan algunas
diferencias y por qué; a qué loatribuyes, cómo podrías superarlo en algún sentido. ......................................................... 4
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................................................................ 6
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................................................. 6
Unidad 1: Frente a un cambio de
Paradigma.
Actividad N° 2:
Escucha “Lo que te diferencia de mí” de Joan Manuel Serrat
y piensa… ¿Qué te sucede con la diferencia? ¿Encuentras
prejuicios o desinformación?
TE GUSTE O NO
Autor: Juan Manuel Serrat
LP: Nadie es perfecto
Año: 1994
Tipo de valores tratados:discriminación, diferencias interculturales.
Puede que a ti te guste o no;
pero el caso es que tenemos mucho en común.
Bajo un mismo cielo más o menos azul
compartimos el aire y adoramos el sol.
Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
idéntica fragilidad, un corazón,
dos ojos y un sexo similar,
y los mismos deseos de amar
y que alguien nos ame a su vez.
Puede que a ti te guste o puedeque no;
pero por suerte somos distintos también:
yo tengo una esposa, tú tienes un harén;
Tú cultivas el valle, yo navego la mar;
tú reniegas en swahili; yo, en catalán;
yo blanco y tú negro como el betún.
Y, fíjate, no sé si me gusta más de ti
lo que te diferencia de mí
o lo que tenemos en común.
Te guste o no
me caes bien por ambas cosas:
lo común me reconforta,
lo distinto meestimula.
Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
idéntica fragilidad, un corazón,
dos ojos y un sexo similar,
y los mismos deseos de amar
y de que alguien nos ame a su vez.
Te guste o no...
En la actualidad se admite la existencia de cinco grandes razas definidas por causas genéticas: 1°- La
raza Europea o caucásica; 2°- La raza africana o negroide; 3°- La raza amerindia; 4°- la razaasiática; 5° la
raza australoide, a la vez esta caracterización puede ser subdividida, por la frecuencia de los genes, de tal
manera que se alcanzaría a diferencia alrededor de 30 razas.
Si bien estas cinco razas son verdaderas, y diferentes entre sí en el aspecto exterior no implica que
unas sean inferiores y otras superiores. Sin embargo, el aspecto exterior de las razas, ha dado pie a diversascorrientes ideológicas.
Hoy, cuando las teorías tradicionales resultan insuficientes y la política sorprendida reacciona con
hipocresía. En este punto, más allá de las interpretaciones clásicas, es importante la reflexión sobre la ética,
para poder lograr entender el por qué existe hoy en día la necesidad de diferenciarse discriminando al otro, si
bien, una persona discrimina al otro cuando...
Regístrate para leer el documento completo.