ACTIVIDAD 1 LIBRO
Asignatura: Español.
Catedrático (a): Lic. Cecilia Margarita Varela Vargas.
Alumno: Noel Ramírez Rivas.
N°. Cuenta: 61511221
Sección y día: 63 M Y J.
Fecha de entrega: 07 de agosto de 2015.
DEFINICION DE CONCEPTOS:
Comunicación Efectiva:
Es la comunicación que a través de buenas destrezas y formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quieres transmitir orecibir.
Competencia comunicativa:
Es la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los dispositivos adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos.
Comunicación:
Es una cualidad racional y emocional especifica del hombre que surge de la nace de ponerse en contacto con los demás, cuando intercambia ideas que adquieren sentido o significaciónde acuerdo con experiencias previas comunes.
Lengua:
Es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a su región, forma de vivir y comportarse.
Expresión:
Se denomina expresión a la manifestación de los deseos, pensamientos y emociones de una persona. Por extensión suele utilizarse para referirse a todo tipo de manifestación o fenómeno causado por otro.Funciones del Lenguaje:
Se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
Propósitos Generales de la Comunicación:
Propósito general de informar.Es una función representativa, ya que con él se intenta representar o explicar un suceso o termino, e instruir sobre algún proceso o conocimiento.
Componentes del proceso de la comunicación:
En un sistema lineal nos encontraríamos con el emisor que manda un mensaje al receptor, pero en ocasiones se produce lo conocido como feedback o retroalimentación, donde el emisor pasa a ser el receptor yviceversa, es decir, una vez llegado el mensaje el receptor se convierte en emisor y manda un nuevo mensaje al emisor inicial que ahora es receptor.
Contexto:
En comunicación se denomina contexto a los elementos extra textuales que influyen en el texto, tanto en su significado, como en su organización.
PREGUNTAS PARA ESTUDIO
¿Qué es la comunicación humana?
R// Podemos decir que lacomunicación humana es la manera en que los seres humanos entendemos y comunicamos.
¿Por qué se considera importante la comunicación oral en nuestra sociedad, sobre todo para el funcionamiento de instituciones y organizaciones?
R// La comunicación se distingue por su dinamismo, su espontaneidad y su rapidez para expresar ideas, aunque las personas cometen muchos errores al hablar, como son lasrepeticiones, las frases incompletas o las fallas de pronunciación.
¿Qué es lenguaje? ¿Qué es legua? ¿Cuál es la diferencia principal entre estos dos conceptos?
R//
Lenguaje: Es el medio por el que nos comunicamos los Ceres humano.
Lengua: es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el leguaje verbal acorde a su región, forma de vivir y comportarse.
La diferencia entre estos dosconceptos es que el lenguaje, es el vehículo para la comunicación de ideas; y, la lengua son los modos de decir o nombras las cosas.
¿Cuáles son las principales características de la naturaleza social de la comunicación?
R// son:
Se integra con miembros o personas.
Es transaccional.
Es dinámica.
Afecta recíprocamente.
¿Cuáles son los componentes que pueden intervenir en un proceso decomunicación?
R//
La fuente.
El emisor.
El receptor.
El mensaje.
El canal.
La retroalimentación.
El ruido.
El contexto.
¿Qué es la retroalimentación? ¿A qué se refiere el concepto de ruido y cuantos tipos de ruidos puede haber en un proceso de comunicación?
R// Retroalimentación: es el elemento clave que propicia la interacción o transacción entre el emisor y el receptor.
Ruido: son barreras u...
Regístrate para leer el documento completo.