Actividad 1
Océano
Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Hasta hace poco se pensaba que se formó hace unos 4.000 millones de años, tras un periodo de intensa actividad volcánica, cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase en estado líquido. Sin embargo, un estudio del científico Francis Albarède,del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS), publicado en la revista Nature estima que su origen se halla en la colisión de asteroides gigantes hace entre 80 y 130 millones de años.[1]
El océano está dividido por grandes extensiones de tierra que son los continentes y grandes archipiélagos en cinco partes que, a su vez, también se llaman océanos:
Océano Antártico
OcéanoÁrtico
Océano Atlántico
Océano Índico
Océano Pacífico
Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur: Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte y Pacífico Sur.
Contenido
[ocultar]
1 Características generales
2 El agua de mar
2.1 Salinidad del agua
2.2 Composición
2.3 Color del agua
3 Las olas
3.1 Tsunamis
4 Mareas
4.1 Mareas vivas
4.2 Mareas muertas
4.3 Amplitud de lamarea
5 Las corrientes marinas
6 Morfología del fondo marino
6.1 Plataforma continental
6.2 Talud continental
6.3 Borde continental
6.4 Dorsales oceánicas
6.5 Planicies abisales
6.6 Fosas oceánicas
7 Contaminación
8 Referencias
9 Véase también
10 Enlaces externos
Características generales [editar]
Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de losocéanos.
La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de 4 km. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11033 m de profundidad.
En los océanos hay una capa superficial de agua templada (12 °C a 30 °C), que llega hasta una profundidadvariable según las zonas, de entre unas decenas de metros hasta los 400 o 500 metros. Por debajo de esta capa el agua está fría con temperaturas de entre 5 °C y -1 °C. Se llama termoclina al límite entre las dos capas. El agua está más cálida en las zonas templadas, ecuatoriales y tropicales, y más fría cerca de los polos. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno. Dependiendo dellugar que nos encontremos en el mundo.
El agua de mar [editar]
Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en su forma sólida, se combina para formar el cloruro de sodio o sal común y, junto con el magnesio, el calcio y el potasio, constituyen cerca del 90 % de los elementos disueltos en el agua de mar. Además hay otros elementos pero en cantidadesminimas.
Salinidad del agua [editar]
Evaporación del agua de mar.
La salinidad depende de la cantidad de sales que contiene. Aproximadamente una media del 3,5 % del volumen del agua, corresponde a sustancias en disolución. Si hay mucha evaporación, desaparece una mayor cantidad de agua, quedando las sustancias disueltas, por lo que aumenta la salinidad.
Ésta es escasa en las regiones polares, enespecial en el verano cuando el hielo se diluye en el agua. En mares como el Báltico, también hay poca salinidad.
Cabe destacar que en su gran extensión, el océano presenta todos y cada uno de los elementos químicos naturales existentes, bien sea por escorrentía de estos en los continentes o reservas existentes en él.
La mayor parte del agua en la Tierra, el 94 %, se encuentra en los océanos, de laque se evapora una mayor cantidad de agua pura que aquella que retorna en forma de precipitaciones. El volumen de agua de los océanos permanece inalterable ya que estos reciben agua a través de los ríos.
También el agua de los oceános es salada por la erupción de volcanes submarinos. La roca volcánica aporta sales.
Composición [editar]
Disueltos en el agua existen prácticamente todos los...
Regístrate para leer el documento completo.