actividad 1

Páginas: 5 (1238 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
Actividad inicial: evaluación # 1


Programa: Agronomía


Asignatura: Introducción a la Agronomía 30158A_225


Grupo número 30158_7



Presentada por: Cristian Pino Hinestroza


Tutora: María del Pilar Romero



Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Dosquebradas Risaralda 01 septiembre de 2015
La Agronomía es la ciencia que tiene por objetivo mejorar la calidad de los procesos de laproducción agrícola con base en principios científicos y tecnológicos en cambio la agricultura es la labranza o cultivo de la tierra que incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Desde esta perspectiva, están estrechamente relacionadas y puede decirse que sus esbozos pueden encontrarse hasta en los primeros momentos de la historia. Hoy en díaestán enormemente desarrolladas gracias a los adelantos científicos que permiten conocer los nutrientes del suelo y las necesidades específicas de los vegetales que se desea cultivar como también los fines de producción de alimentos y materia prima.
Históricamente en el siglo XX Colombia la modernización del sector agropecuario fue importante y contribuyó a reducir los precios reales de muchosalimentos que, a la par con un aumento de los ingresos, facilitó una mejora sustancial de la dieta de todos los colombianos y una clara reducción del ingreso familiar destinado a su adquisición. La apertura de fines de siglo coincidió con coyunturas críticas propiciadas por los flujos de capital en 1998 y 1999, y para la agricultura, por un período previo en que coincidieron términos de intercambiodesfavorables, una sequía en 1992 y una prolongada revaluación del peso que indujeron una caída fuerte del área y de la producción de los cultivos temporales. La apertura indujo un cambio hacia los cultivos permanentes y reducción de los cereales, dando lugar a un uso de los factores más apropiado a la dotación de recursos. Bajo esta orientación se desarrollaron varios productos de exportaciónestrella como el aceite de palma, las flores cortadas y otros potenciales como las maderas, la carne en canal y el cacao. La mayor competencia indujo precios más bajos de los alimentos y un alza correspondiente de los salarios reales. Los derechos de propiedad extensivos y ambiguos en el campo crearon condiciones de inequidad, de bajos consumos para la mayor parte de la población y constituyeron uncaldo de cultivo para el conflicto social que no pudo ser canalizado y resuelto por las instituciones políticas del país. Una distribución de partida desigual mejoró tangencialmente con el desarrollo de los mercados, pero incentivó el uso ineficiente de los recursos productivos, en especial de la tierra. La guerra civil de los cincuenta dejó asuntos sin resolver que reaparecieron más tarde, en laforma de insurgencia que, alimentada por los recursos del narcotráfico, se tornó en un problema serio de seguridad nacional y continental. Ni la reforma agraria fue aplicada a fondo para resolver los problemas legados por la guerra civil ni la tributación de los propietarios de tierras fue posible para atender las necesidades más apremiantes de los municipios rurales del país. Los problemas sociales ypolíticos del país se enfrentaron con un cambio institucional profundo como fue la nueva constitución de 1991 que logró establecer un sistema político más inclusivo, también más descentralizado, que promete ser más eficiente como lo evidencian las administraciones locales de Bogotá y algunas otras ciudades y municipios. Estos problemas se podrán resolver mejor con una reforma agraria que podríapartir de la expropiación de las tierras habidas con recursos del narcotráfico o ser producto del pillaje propiciado por el conflicto, una vez superado éste. Será importante consolidar el monopolio de la fiscalidad y de los medios de violencia para el Estado colombiano, lo cual pasa por el fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales. Es alentador que algunos gremios agrícolas más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
  • Actividad 1
  • Actividad 1
  • Actividad 1
  • Actividad 1
  • Actividad 1 de ti
  • Actividad 1
  • Actividad 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS