Actividad 13

Páginas: 9 (2228 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
-------------------------------------------------
Actividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares.
HILDA ESPERANZA TROVAMALA PÉREZ
CECYTEH PLANTEL SANTIAGO DE ANAYA
Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades.Duración: 3 horas de trabajo presencial y 2 horas en línea
Instrucciones:
1. Describa el contexto situacional de sus estudiantes (dé a conocer las características, necesidades e intereses de sus estudiantes así como del centro educativo donde labora, su currículo, los principios que enarbola, el modelo educativo, el lugar que ocupa su asignatura en el plan de estudios, etc.), recuperepara ello la Evidencia de Aprendizaje de la Actividad 3.
2. Consulte los documentos: Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado. Competencias disciplinares y Competencias docentes y recupere los productos correspondientes a las actividades relacionadas del Módulo 1.
3. A continuación, retome la información obtenida del contexto situacional para ubicar las competenciasdisciplinares que abordaría en su asignatura o unidad de aprendizaje.
4. Para cada una de las competencias disciplinares seleccionadas, proponga qué competencias genéricas va a desarrollar en sus estudiantes y registre las competencias docentes que usted aplicaría para lograrlo, para ello utilice el siguiente esquema:

Contexto situacional |
Características y necesidades de los Estudiantes(Actividad 3) Dentro del contexto donde se encuentra el plantel (CECYTEH, ) hay muchas carencias y necesidades, en la comunidad se cuenta con1 jardín de niños, 2 primarias, una secundaria técnica, y un bachillerato; pero a pesar de contar con varios centros educativos, aun es alto el grado de analfabetismo entre la población, podemos apreciar a niños y jóvenes que dejan inconcluso sus estudios portrabajar en el campo, las mujercitas en labores del hogar, o por casarse a una corta edad, en su mayoría de las personas adultas no sabe leer, ni escribir por que no concluyo su nivel primaria. Las personas adultas y los jóvenes en su mayoría emigran a estados cercanos tales como Pachuca México para insertarse al campo laboral puesto que en la comunidad no hay donde emplearse, son muy pocos losapoyos por parte del gobierno; en cuestión de salud, se cuenta con un Centro de Salud, la cual no cuenta con todos los servicios, medicamentos o un doctor de base. Las personas tienen que trasladarse a la cuidad de Actopan o Ixmiquilpan o ya en su caso a Pachuca para ser atendidos.La comunidad no tiene el servicio de agua potable, las personas consumen agua de la llave la cual no es agua limpia, ensu mayoría hierve el agua, en los hogares aún se observa que las señoras cocinan con fuego de leña, no cuentan con servicio de drenaje, ni de recolección de basura, no se cuenta con lugares de recreación y esparcimiento tales como parques, centros deportivos, o casa de la cultura, espacios que ayudarían mucho a reducir los casos de adicción, violencia juvenil o embarazos no planeados. El ejido esde un nivel económico muy bajo, por lo que muchos jóvenes abandonan sus estudios pues se les hace muy difícil comprar su material para sus trabajos, poder realizar sus diferentes prácticas, en su mayoría se les hace difícil poder comprar unas hojas blancas, poder realizar sus trabajos por computadora y por ende acceder al internet. Sus costumbres, valores y creencias generacional no permite elcrecimiento de los jóvenes en cuestión de educación, los padres no se interesan en la formación académica de sus hijos, es muy difícil que se integren en las actividades del plantel la mayoría de ellos abandona sus estudios ya sea para formar su familia o para incorporarse al campo laboral; ven a la escuela como algo tedioso, aburrido, sin un beneficio inmediato, lo que contribuye a que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACTIVIDAD 13
  • Actividad 13
  • Actividad 13
  • Actividad 13
  • Actividad 13
  • Actividad 13
  • actividad 13
  • Actividades Del P Rrafo 13

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS