Actividad 14
TEMA : actividad nº3CURSO : COMUNICACIÓN ORAL
PROFESORA :ACUÑA PANTA AURA RAQUEL
ESTUDIANTE : JOSÉ ALEJANDRO ZAPATA GIRÓN
CICLO: I
Cuadro comparativo de variantes lingüísticas.
DIATÓPICASODIALECTALES | DIASTRÁTICAS OVARIANTES SOCIALES | DIAFÁSICAS | INDIVIDUALES |
Su habla es demanera diferente según la región o lugar en donde viven.*Características*Tipos de rasgos-Léxicos o de vocabulario-Prosódicos o de pronunciación-Sintácticos o deconstrucción*Niveleslingüísticos -Léxico-Fonológico-Gramatical | Su habla es típica de diferentes ámbitos sociales. Encontramos:*Las jergas reproducen Hablas caracterizadas por ser de uso cerrado, compartidas por un grupo social.-La lengua ohabla marginal-Habla o lengua juvenil,*Los sociolectos son variantes que se circunscriben en ámbitos propios de un oficio o de ocupación. | Los factores que determinan las diferencias lingüísticas entrelos registros son básicamente cuatro:-El tema-El canal-El propósito-El nivel de formalidad Dentro de Diafásicas encontramos dos canales: Canal oral espontáneo-Una conversación entre amigos.- Unaconversación entré hermanos. Canal oral no Espontáneo-Un discurso.-Una conferencia.-Un noticiario, etc. | Son las hablas de determinados individuos con todas sus peculiaridades idiosincrásicas.ejemplo:-Elhabla de Manuel-El habla de Luis-El habla de Teresa-El habla de Micaela Suelen considerarse otras variantes cómo:-Las variantes históricas-Las variantes generacionales-Las variantes adquisicionales ode contacto. |
2.- Escribe qué variedad lingüística se produce en los siguientes textos.
a) Las estructuras operatorias no son suficientes por sí mismas para explicar la construcción...
Regístrate para leer el documento completo.