Actividad 2

Páginas: 11 (2698 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
RELACIONES PÚBLICAS
LIC. JOSÉ DÍAZ MONTALVO


EQUIPO

Diana Iris Cantú Guzmán
1287951

Lydia Isabel Charles Estrada
1507491

Kimberly Jisvett Carranza Alonso
1479908

José Norberto González del Bosque
1517161

Mario Alonso Alcántara Alvarado
1375658



Actividad 2.1.1
Síntesis de unidad 1

La evolución de las relacionespúblicas.
Las raíces de las relaciones públicas
La evolución de las funciones:
1. Agente de prensa.
2. Publicista.
3. Asesor. 
Los primeros líderes:
4. Ivy Ledbetter Lee.
5. Edward L. Bernays.
6. Doris Flerscherman.
Las tendencias durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Las tendencias a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Los principales avances de la década de los noventa y alaspredicciones para el siglo XXI.






LA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

LAS RAICES DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

a) Prehistoria (hasta S.XVIII)
Existen algunos autores que sitúan el origen de las mismas en el inicio de la humanidad.
Según estos desde que el ser humano existe ha habido una serie de acciones para hacerse notar personalmente o al servicio de un país, comunidad o una idea política,religiosa,…
En este sentido, los autores en las ceremonias, los monumentos, la oratoria han sido medios y acciones de Relaciones Públicas utilizadas por las que aspiraban a él o por diversas personas vinculadas a temas religiosos, comerciales,…
Esta etapa se llama así porque, en definitiva, todo esto, son testimonios de hombres y mujeres con gran habilidad para la práctica de Relaciones Públicas, sihubieran existido hoy.
Otros autores sitúan el origen de las Relaciones Públicas en los gremios artesanos de la Edad Media, considerando que la defensa de las cosas ante el gremio en la medida que trataba de influir en la opinión pública puede ser considerada una acción de Relaciones Públicas.
Otros sitúan el origen de las Relaciones Públicas en Napoleón. Aún con él la precariedad de condiciones y unafalta de desarrollo industrial es imposible hablar con propiedad de Relaciones Públicas.

b) Primeras prácticas (S.XVIII. Revolución Americana).
En la revolución americana se producen las primeras prácticas de Relaciones Públicas. En contra de lo que afirman algunos, estas nacen en la esfera pública trasladándose luego a la privada. La esfera pública comienza en América en un momento en que estaluchaba por la independencia contra UK, si bien, al no existir desarrollo industrial en un país que todavía no es país sólo podemos hablar de acciones que portaban una clara tendencia de lo que más tarde sería el nacimiento real de las Relaciones Públicas.
Beckley será la primera persona que utiliza el término de RELACIONES PÚBLICAS en un discurso que no se llega a pronunciar.

c) Nacimiento delas Relaciones Públicas en la esfera privada (S.XIX Revolución Industrial).
Marca el inicio de la actividad de las Relaciones Públicas en la esfera privada y en ese momento encontramos los primeros indicios; como actividades independientes, como profesión.
Una de las situaciones más importantes fue cuando en 1870, se produce la organización de la inauguración de la línea de ferrocarril NuevaYork-San Francisco por la compañía Pacific Rail Road, y constituye el primer acto de Relaciones Públicas, invitando a 50 personalidades y en ese trayecto se editó un periódico pequeño que al acabar el viaje se distribuye entre las 50 personas y a personalidades públicas y personas del gobierno que no fueron elegidos.
Y Fue en 1889 cuando la campaña americana de electrodomésticos Westinghouse crea elprimer departamento de Relaciones Públicas.
Por otro lado, el perfil del profesional de Relaciones Públicas coincide con lo que se ha venido a llamar " agente de prensa “, de forma que eran antiguos periodistas , y que con posterioridad empezaron trabajando en el tema del espectáculo y después se incorporaron a la empresa privada, cuya finalidad era trabajar para frenar corrientes de opinión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividad 2
  • actividad 2
  • actividad 2
  • ACTIVIDAD 2
  • ACTIVIDAD 2
  • Actividad 2
  • actividad 2
  • ACTIVIDAD 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS