ACTIVIDAD 3
Introducción
El protagonismo que genero Medellín durante el siglo XIX se dio gracias al gran desarrollo de tres elementos: La minería, la agricultura, más específicamente el cultivo de café y la agricultura. La suma de estas tres industrias genero un gran desarrollo industrial en la región gracias a la cantidad de capital que logro acumularse.
El desarrollo de estasindustrias no se dio solo, tuvieron gran ayuda del oficio de la arriería que consistía en el transporte de mercancías “a lomo de mula” (Anteriormente era en bueyes pero estos fueron reemplazados rápidamente por la mula debido a que el buey era muy lento). La arriería logro la creación de una red de caminos y comercio gracias al espíritu empresarial antioqueño y al desarrollo de tecnología de puntapresente en la región para la época y a pesar de que esta actividad se haya extinguido casi en su totalidad, dejo un gran legado como lo es la evolución de dicho espíritu empresarial. Durante el siglo XIX, las mercancías que tenían como destino el interior del país, eran guardadas en una especie de bodega y allí se podía observar mercancía que ya había sido totalmente abandonada a causa de lafalta de medios para transportarla o por su forma y su peso. Acá es donde los arrieros comienzan a convertirse en “los empresarios a pie” que tuvieron que enfrentar y vencer con su propia tecnología los problemas del desarrollo nacional.
En la región de Antioquia existía el problema de que su territorio estaba lleno de grandes y abruptas montañas, por lo cual el oficio de carguero predominaba enesta región y no era solo practicada por indígenas si no que también era practicada por mestizos y a veces blancos. Acá, los empresarios se vieron en la encrucijada de subir los cerros o distribuir la mercancía entre varios peones para transportarla pero esta opción era muy costosa. La arriería fue el oficio de transporte que se organizó para vencer a esas imponentes montañas que hasta ese día solohabían sido doblegadas por la fuerza humana de los cargueros o silleteros.
Importancia de los arrieros en los diferentes sectores económicos antioqueños.
La minería:
El territorio Antioqueño comenzó a ser poblado por pequeños pueblos en la que su actividad principal fue la explotación de yacimientos de oro, con base en la minería se comenzaron a crear los primeros asentamientos endonde se centraron los epicentros del trabajo de las minas y las principales sedes del gobierno. La región se caracterizó por tener una población “nómada” ya que se desplazaban de acuerdo a los descubrimientos de nuevas minas, dando una alternativa de trabajo libre e independiente.
Con la gran explotación de las minas de oro los antioqueños tuvieron la ventaja de controlar el medio de pago másimportante de la época ya que el oro era el objeto comercial más práctico para transportar por los largos y difíciles caminos. El oro fue bastamente importante en Antioquia ya que permitió la acumulación de capital en las manos de unos pocos, no en las manos de mazamorreros o empresarios mineros si no el las manos de los comerciantes quienes se encargaban de abastecer a los pueblos mineros deartículos a cambio de su oro. Los arrieros fueron los intermediarios entre los comerciantes y los mineros ya que posibilitaron la comunicación entre los pueblos mineros y las lejanas zonas agrícolas y los puertos que eran usados para la importación y exportación de mercancías, a causa de esto, a los pequeños comerciantes se les confunde con los arrieros ya que estos últimos viajaban con sus mulas cargadasde mercancías y recibían sus pagos en oro.
El comercio:
El comercio fue la actividad que lo cambio todo, desde alentar la construcción de caminos hasta la unificación de Colombia con el mundo. Con el comercio se logró una gran acumulación de capital que sirvió para el desarrollo de sectores económicos como la banca, la industria cafetera y se sentaron las bases para el desarrollo de la...
Regístrate para leer el documento completo.