actividad agropecuaria
Normas contables aplicables a la
actividad agropecuaria
Santa Fe, agosto de 2007
Autor: Carlos Federico Torres
Normas contables profesionales para entes dedicados a la actividad
agropecuaria
1. Características de la actividad agropecuaria: la transformación biológica como origen
de la producción.
2. Ámbito de aplicación de las normas de la ResoluciónTécnica nº 22 de la FACPCE.
Alcance de las mismas:
a) Activos específicos de la actividad.
b) Resultados específicos de la misma.
c) Rubros excluidos de las normas.
3. Medición de los activos agropecuarios
a) Fundamentos. Marco conceptual.
b) Clasificación de los activos agropecuarios a los fines de su medición contable
c) Criterios de medición aplicables en cada una de las categoríasidentificadas.
4. Medición de los resultados propios de la actividad agropecuaria.
a) Por cambios físicos de los bienes.
b) Por variaciones en los precios relativos:
i.
De activos biológicos.
ii.
De productos agropecuarios
5. Exposición:
a) De los activos específicos.
b) De los resultados.
6. Aplicación del ajuste por inflación en la actividad agropecuaria.
7. Aplicación del método de impuestosdiferidos en la actividad agropecuaria.
8. Casos prácticos de aplicación.
A. RT 22 - Conceptos generales
Objetivo: La presente norma tiene como objetivo definir los criterios de medición y
pautas de exposición aplicables a los rubros específicos de la actividad agropecuaria.
Actividad agropecuaria: La actividad agropecuaria consiste en producir bienes
económicos a partir de la combinacióndel esfuerzo del hombre y la naturaleza, para
favorecer la actividad biológica de plantas y animales incluyendo su reproducción,
mejoramiento y/o crecimiento.
Ubicación en el contexto de las normas contables profesionales argentinas:
Normas contables
profesionales
para la actividad
agropecuaria
Medición
Generales: RT 17.
Particulares: RT 22, sección 7.
Exposición
Generales: RT8.
Particulares: RT 22, sección 8.
2
Autor: Carlos Federico Torres
B. Terminología relacionada con la actividad agropecuaria
Se trata de diversas definiciones que se encuentran incluidas en la RT 22, segunda parte,
sección 5:
Transformación
biológica
Activos
biológicos
Obtención de
productos
agropecuarios
Productos
agropecuarios
Mercado activo
(concepto másamplio que el de
mercado
transparente)
Resultado de la
producción
agropecuaria
Comprende los procesos de
crecimiento,
deterioro,
producción y
procreación
que producen cambios cualitativos y/o cuantitativos en los activos biológicos.
Debería incluirse también a la mortandad, que es una merma de la producción y no
un costo de la misma.
Plantas y animales vivientes utilizados en laactividad agropecuaria. Pueden estar:
En crecimiento: Los que no han completado el proceso de desarrollo
biológico (terneros, frutos inmaduros, sementeras, etc.)
En producción: Los que completaron su proceso de desarrollo y están en
condiciones de producir, tales como animales y plantas destinadas a
funciones reproductivas, árboles frutales y florales en producción, vacas
lecheras, animales queproducen lana, etcétera).
Terminados Los que han completado su proceso de desarrollo biológicos y
están en condiciones de:
Ser vendidos
Transformados en productos agropecuarios.
Utilizados en otros procesos productivos.
Separación de los frutos de un activo biológico o cesación de un proceso vital Esta
obtención recibe nombres específicos según la actividad agropecuaria a la que ellacorresponda: cosecha, ordeñe, esquila, tala, recolección, etcétera.
Es el producido de la acción descripta en el punto anterior, tales como:
Cereales
Leche
Lana
Madera
Frutos
Flores
Verduras
Hojas (yerba, aloe, etcétera)
Cueros (de hacienda vacuna, yacarés, chinchillas, etcétera).
Debe reunir los siguientes requisitos:
Los productos que se comercializan en él deben ser homogéneos.
Deben...
Regístrate para leer el documento completo.