Actividad Autodiagnostico 1
Principio del formulario
Autodiagnóstico Unidad 1 - Etapa 1
ENTORNO SOCIOPOLITICO Y ECONOMICO DE MEXICO
Social | Económico | Político |
Problema. Aumento constante de violencia por parte de grupos del crimen organizado. Factores. Corrupción de todos los niveles de gobierno. Alta demanda de estupefacientes por parte de Estados Unidos.Precaria situación economica actual. Desempleo Desintegracion familiar, perdida de valores. Repercusiones en población.Inseguridad publica, desconfianza en las instituciones de gobierno. Inconformidad social generalizada. Probelmas economicos por falta de inversion extranjera y nacional ante la inseguridad, lo cual provoca carestia de los bienes y servicios. | Problema. Dependencia de los ingresosde remesas del extranjero como principal fuente de ingreso para el pais.No se generan opciones para fomentar la inversión, y potencializar las oportunidades productivas del pais. Factores. Inseguridad publica. Falta de acuerdos para legislar en la materia. politica economica actual, en la que los subsidios a la mayortia de los servicios basicos por partde el estado detienen el crecimiento de laeconomia. Falta de inversion del Gobierno en ciencia y tecnologia, para agragar valor a la produccion nacional con el fin inclinar la balanza comercial a nuestro favor en el comercio internacional. Repercusiones en población. Baja remuneracion por el trabajo de los ciudadanos. Altos costos de los productos, pues en su mayoria se importan las materias o productos terminados. Sometimiento de lapoblacion a corporaciones monopolicas y oligopolicas en el ambito comercial. Disminucion de la capacidad de compra contra años anteriores. | Problema. El cacicazgo actaual en la funcion publica a nivel municipio. Factores. La poca o nula rendicion de cuentas por parte de los funcionarios a nivel municipal. El desinteres de la poblacion sobre los actos de gobierno de los funcionarios publicos. La libertadpara tomar decisiones sobre los egresos a traves de un cabildo reducido y servil. Repercusiones en población. Inseguridad publica por corrupción de los cuerpos policiacos. Servicios publicos deficientes por falta de inversion en los organismos encargados de su administración. Desconfianza en las instituciones de gobierno y autoridades. |
Enviado por: ROBERTO ZARATESANTIBAÑEZ-roberto.zarate@7-eleven.com.mx-
No olvide realizar la Etapa 2 de este autodiagnóstico
Final del formulario
Autodiagnóstico Unidad 1 - Etapa 2 ENTORNO SOCIOPOLITICO Y ECONOMICO DE MEXICO |
|
Globalización |
Fenomeno actual, que va aumentando a traves de la comunicacion y la interrelacion de los paises unificando sus mercados economicos, cultura y sociedad y por ende provoca transformaciones sociales yculturales generando una identidad global. |
|
Deuda externa |
Obligaciones economicas que adquiere un pais con otro o con organismos economicos internacionales. Deuda externa de mexico con Estados Unidos y el Banco Mundial o la Deuda de Grecia con la zona Euro. |
|
Inflación |
Incremento generalizado de los bienes y servicios en un pais contra su moneda en un tiempo definido. |
|Recesión |
Estancamiento en el crecimiento de una economia, incluso el retroceso de la misma, ocasionando disminucion en los indicadores macroeconomicos del pais en cuestion. Recesion de estados unidos en 1929 y 2008, recesion actual de grecia y españa por el alto nivel de endeudamiento en gasto publico y poca captacion tributaria asi como la desconfianza entre los inversionistas. |
|Sistema político |
Un sistema político es un conjunto de procesos y normas para la toma de decsiones dentro deuna sociedad y que deben de ser objeto de interes e influencia sobre toda la sociedad. |
|
Estado |
Conjunto de instituciones que tiene la autoridad para gobernar y dictar normas y leyes a una sociedad. |
|
Gobierno |
Organo politico que dirige y regula al estado, en...
Regístrate para leer el documento completo.