Actividad catedra Caribe 2 Universidad del Magdalena
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES E IDIOMAS
ÁREA: CÁTEDRA CARIBE – REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
DOCENTES: ANDRÉS SANDALIO FLÓREZ MANCILLA – ÁLVARO RODRÍGUEZ AKLE
ACTIVIDAD N° 2
¿Qué SE ENTIENDE POR CIENCIA Y POR MÉTODO?
La ciencia es un conjunto de conocimientos estructurados de tal manera que su articulación permita un conocimiento de un tema especifico, también se puede deducir como elseguimiento de los patrones regulares que posee un razonamiento y experimentación de ámbitos específicos.
El método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino “o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin, relacionando ambas palabras se entendería que la ciencia es el conjunto de conocimientos enfocados que se obtienen mediante la metodología pertinente.¿CÓMO DEFINE EL DR. JOSÉ LUIS ORELLA UNZUE A LA GEOHISTORIA?
El Dr. José Luis Orella Unzue discierne que la Geo-historia es la unión de dos ciencias focalizadas en ámbitos diferentes (Geografía e Historia) pero con una finalidad similar, sin que las mismas se subordinen una de la otra.
De igual forma explica que la Geo-historia a diferencia de la Geografía Historia y el Derecho Históricoinduce al investigador a indagar no solo de la historia sino también de la geografía espacial que la rodea, ilustrándose y documentándose de variedad de temas como las estructuras que las componen, el paisaje, la población, las fronteras espaciales geográficas y en general el contexto en el que se desarrollaron.
¿QUÉ DEDUCCIONES GENERA EN USTEDES LA DISERTACION EN PALBARA DE ORELLA ACERCA DE LAGEOHISTORIA?
En un contexto general se puede indicar que esta relación obtenida entre ambas ciencias, da un marco específico de enfoque en el que no solo se estudian campos concretos sino que se deduce mediante una articulación de los mismos el desarrollo que han tenido las regiones, entregando un resultado de mayor objetividad.
¿POR QUÉ LA GEOHISTORIA COMO CIENCIA Y CÓMO MÉTODO PARAESTUDIAR EL CARIBE?
Los componentes históricos, étnicos y geográficos que comprenden una región tan multifacética como lo es el Caribe, propenden de estrategias integrales de estudio, puesto que el dejar aspectos tan importantes como el crecimiento urbanístico o la diversidad social separados, no entregaría un resultado amplio y consecuente con la evolución evidenciada. Así mismo, en la actualidad elconocimiento deja de ser singular para convertirse en pluralidad y raciocinio múltiple, ejemplo de ello se evidencia en la nueva tecnologías o software utilizados para el conocimiento del entorno como lo son los Sistemas de Información Geográfica o SIG que permiten mediante capaz el sobre poner infinidad de información que conclusión será interpretada unificadamente.
¿POR QUÉ DESDE LOS ESTUDIOSGEOHISTÓRICOS, EL ESPACIO SE CONSIDERA UNA CONSTRUCCIÓN DINÁMICA Y SOCIAL DE LA ACCION HUMANA?
Porque desde el principio de los tiempos siempre se otorgo un lugar o contexto a la narrativa de la historia lo que en síntesis podría explicar porque la etimología de la palabra humano significa tierra, pues su estrecha y necesaria cercanía o complemento hace entender que sin un espacio dondedesarrollarse el ser humano no tendría oportunidad de ser tal como es hoy en dia.
Anudado a lo anterior hay que explicar que dependiendo donde el ser humano habite “entiéndase habitar como la acción de ocupar un espacio” así mismo será su evolución, las condiciones del medio facilitan o dificultan su prospección al futuro y por consecuencia también aspectos tan intrínsecos como la posibilidad de éxitode sobre vivir o sustentar una civilización, su economía y general de su sociedad.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE ACTUAN COMO POTENCIADORES DEL DESARROLLO DE UNA REGIÓN?
Uno de los enfoques existentes en materia de desarrollo regional es aquel que considera que las regiones, a partir de su especifidades y particularidades económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, se situaran de...
Regístrate para leer el documento completo.