Actividad de aplcacion
Picasso.
Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los
meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al
bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de
dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue
realizado por encargo del Director General de Bellas
Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la
República Española para ser expuesto en el pabellónespañol durante la Exposición Internacional de 1937 en
París, con el fin de atraer la atención del público hacia
la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
La historia del cuadro
República,
Picasso llevaba ya varios años residiendo en Francia de forma
permanente. Inicialmente, la República no mostró demasiado interés por la
obra del pintor, quien, por su parte, no mostrótampoco ningún signo de
acercamiento al nuevo régimen. Años atrás, al ser preguntado por sus ideas
políticas, había contestado simplemente: Soy monárquico porque en España
hay un rey
El Director General de Bellas Artes, Ricardo Orueta, tuvo en 1933 la idea de
montar una exposición de obras de Picasso en Madrid, pero el escritor y
embajador de España en París Salvador de Madariaga le hizodesistir del
proyecto al informarle de que la actitud del pintor era «francamente grosera
,para conmigo personalmente y para el embajador de su país.9 Eran pocos en
España los que entonces defendían la importancia de la obra de Picasso:
entre ellos estaba Manuel Abril, Premio Nacional de Literatura en 1934 con
una obra, De la naturaleza al espíritu, en la que hacía un encendido elogio y
unaardiente defensa del pintor.10 Cuando en enero de 1936 se llevó a cabo
una exposición retrospectiva de Picasso en la sala Esteva de Barcelona,
organizada por la asociación ADLAN (Amigos de las Artes Nuevas), fue
recibida con hostilidad por la prensa.11 La exposición viajaría más tarde a
Madrid.
Descripción del cuadro:
Toro. Aparece en la izquierda del cuadro, con el cuerpo
oscuro y lacabeza blanca. Este voltea y parece mostrarse
aturdido ante lo que ocurre a su alrededor. Al ser preguntado
sobre el simbolismo del toro, Picasso indicó que simbolizaba
"brutalidad y oscuridad“
Madre con hijo muerto. Se sitúa bajo el toro, como
protegida por él, con la cara vuelta hacia el cielo en un
ademán o grito de dolor. Su lengua es afilada como un
estilete y sus ojos tienen formade lágrimas. Sostiene en sus
brazos a su hijo ya muerto. Los ojos del niño carecen de
pupilas, ya que está muerto.
Paloma. Situada entre el toro y el caballo, a la altura de sus
cabezas, no resulta visible a simple vista, pues, excepto por
una franja de color blanco, es del mismo color que el fondo y
únicamente está trazada su silueta. Tiene un ala caída y la
cabeza vuelta haciaarriba, con el pico abierto. Generalmente
se ha considerado un símbolo de la paz rota.
Guerrero muerto. En realidad, sólo aparecen los restos
de la cabeza, brazo completo o antebrazo derecho y
antebrazo izquierdo. Un brazo tiene la mano extendida. El
otro brazo sostiene una espada rota y una flor, que puede
interpretarse como un rayo de esperanza dentro de ese
panorama descorazonador.
Bombilla. Es una de las imágenes que más intriga
despierta, imagen ubicada en el centro del cuadro. Se
puede relacionar el símbolo bombillacon bomba.[cita requerida
] Se ha dicho que esta simboliza el avance científico y
electrónico que se convierte en una forma de avance
social pero al mismo tiempo en una forma de destrucción
masiva en las guerras modernas
Caballo. Ocupa elcentro de la composición. Su cuerpo
está hacia la derecha, pero su cabeza, igual que la del
toro, se vuelve hacia la izquierda. Adelanta una de las
patas delanteras para mantenerse en equilibrio, pues
parece a punto de caerse. En su costado se abre una
herida vertical y está, además, atravesado por una lanza.
Tiene la cabeza levantada y la boca abierta, de donde
sobresale la lengua,...
Regístrate para leer el documento completo.