ACTIVIDAD DIDACTICA
AÑO: cuarto grado
TIEMPO: 4 clase de 2 horas aproximadamente
PROPOSITO;
Se pretende desarrollar la escritura, partiendo de la lectura en voz alta de cuentos tradicionales, a partir de los cuales se genere un análisis de la estructura del cuento como un género textual y posteriormente se desarrollen actividades en las cuales los niños escriban sus propios cuentos, para serconsignados en “un libro de cuento” que se identifique la estructura y características generales de un cuento y elaboren escrituras propias que sigan la estructura de un cuento.
OBJETIVO; Se pretende elaborar un libro de cuentos para intercambiar cuentos entre compañeros.
1 SECUENCIA: CONOSEMOS CUENTOS TRADICIONLES.
ACTIVIDAD. (Primera clase)
La secuencia iniciará preguntando a los niños siconocen algún cuento y qué cuentos conocen, esto con el objetivo de explorar los conocimientos previos acerca del tema.
Luego de generar una discusión frente al tema, la docente mostrará a los niños diferentes cuento, presentando en primera instancia su presentación, realizando un análisis de elementos para textuales presentes en el libro, tales como: la imagen de la tapa, la contra tapa, también seles muestra los logos, marcas, sellos entre otros que traiga el libro para determinar que tanto conocen ellos de estos, luego preguntarles que se presenta en el cuento, como se imaginan, de que se tratara ese cuento, que título lo pondrían (toda las ideas escritas en pizarrón). La maestra dará una definición de cuentos tradicional.
Para finalizar la actividad se realizara un plegado de cartulinadonde los niños decoren principalmente algunos de los detalles encontrados en los libros presentados por el docente, se contará a los niños que harán un libro de cuentos para compartir con sus compañeros de otros grados, por lo tanto se deberá escribir varios cuentitos.
2 ACTIVIDAD.
En primera instancia se hablará con los niños sobre las normas generales para el desarrollo de las actividades,tales como organización del salón, de los niños.
La maestra iniciará leyendo el cuento de “cenicienta” en voz alta, dando espacio dentro de esta lectura para que los niños pregunten, comenten e infieran sobre el mismo. En esta secuencia la reflexión se centrará en el autor, como parte fundamental del cuento. Todo cuento tiene un autor.
La maestra irá registrando las partes que se vayan analizando dela estructura del cuento y que permanecerá como objeto de consulta de los niños. De la sesión del día de hoy, quedará la palabra autor.
2 SECUECIA: SEGUIMOS LEYENDO CUENTOS
ACTIVIDAD. (Segunda clase)
Se leerá el cuento de “caperucita roja” pero en este la maestra hará énfasis y pausa en ciertas partes de la lectura, para identificar las partes clave del mismo, su inicio, nudo y desenlace.
Unavez se termine la lectura, se abrirá un espacio para que los niños traten de reconstruir la narración, ¿Qué paso primero? Y ¿Después?, ¿Cuál fue el problema?, ¿Cómo se solucionó?, esto con el fin de hacer una reflexión sobre las partes de un cuento.
Finalmente en el pizarrón la docente ara tres cuadros que resumen la historia contada por los niños.
4 SECUENCIA: ESTRUCTURA Y CARACERISTICAS DE UNCUENTO.
ACTIVIDAD.
La secuencia se iniciará mostrando a los niños los tres cuadros del cuento en desorden y se les pedirá que escojan cuál es el que corresponde al inicio de la historia, es decir, su comienzo, haciendo énfasis en las características de ese inicio, ejemplo: se describe el lugar, se presentan los personajes. Luego la maestra leerá nuevamente el inicio de un cuento.
Al igual serealizará la lectura del cuento “blanca nieve” donde se centrara el inicio del cuento, y junto con los niños elaborará una lista con las frases más utilizadas para iniciar un cuento:
Había una vez.
Erase una vez.
En un país muy lejano.
La secuencia se finalizará con el recuento de las frases enlistadas y se le pedirá a los niños que piensen en el inicio de
un cuento para la próxima clase, además la...
Regístrate para leer el documento completo.