Actividad Final Psicología

Páginas: 9 (2122 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015







Unidad Académica: Odontología

Nombre del trabajo: Trabajo integrador psicología

Alumno: David Franco Miramontes

Materia: Psicología de la salud

Fecha: 3 de diciembre de 2013



Introducción

Este ensayo es un seguimiento de las actividades cotidianas de David Franco Miramontes, buscando identificar las conductas de riesgo, las consecuencias que estas conductas puedan provocar enél, las enfermedades o padecimientos que se puedan adquirir por realizar conductas inadecuadas, el proceso por el cual se pasó para cambiar la o las conductas de riesgo, y cuáles son los resultados físicos y mentales a consecuencia del cambio de estas conductas.
Por falta de tiempo, por pereza o desgana, debido a alguna lesión... los motivos para no realizar ejercicio son fáciles de encontrar.Conviene conocer las consecuencias que tiene el no practicar ningún deporte con frecuencia, para darnos cuenta de su importancia a estas edades.1
El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las sociedades occidentales, la evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, los nuevo modos de ocio… todo colabora para que todos –niños y mayores- asuman como válidos comportamientosclaramente sedentarios y, por tanto, perjudiciales para la salud.1
Al igual que otros factores, el sedentarismo es un factor de riesgo modificable, lo que significa que la adopción de un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio físico interviene en la mejora de la salud de la persona sedentaria y reduce su riesgo cardiovascular. En este sentido, hay un aspecto fundamental que es laprevención en la infancia. Los niños de hoy en día tienen peores hábitos de alimentación, ejercicio físico y ocio. La práctica deportiva se suele reducir a las horas que imparten en las escuelas al tiempo que el ordenador, los videojuegos y la televisión se convierten en sus principales vías de esparcimiento. 1

Primeramente se explicara las actividades que realiza David Franco Miramontes en forma generaldurante la semana, se mostrara cuáles fueron las actividades que le pueden representar un riesgo para su salud, las determinantes que causaron esa conducta, después se explicara las enfermedades que se pueden adquirir y se explicaran cada una de ellas, posteriormente se mostraran los modelos para la modificación de estas conductas de riesgo y finalmente se explicará los resultados positivos ynegativos que se obtuvieron de cambiar estas conductas.


















Revisión bibliográfica
La ausencia de actividades Físicas es una práctica que se realiza con más frecuencia y que se vuelve algo común en esta sociedad contemporánea, la inactividad física afecta la salud no sólo de las personas obesas, también la de quienes no tienen ese problema, como personas con trabajos de oficina, pacientesque deben permanecer inmóviles por periodos largos, entre otros. El problema es que la falta de condición física genera un círculo vicioso, pues cuando las personas empiezan a tratar de ejercitarse se cansan rápidamente, experimentan mareos y otras incomodidades y, eventualmente, dejan de intentarlo.1
Algunas de las consecuencias son:
La disminución del músculo. El cuerpo humano tiene el mayornúmero de fibras musculares entre los 20 y los 30 años de edad. A partir de los 30 empieza una disminución progresiva tanto de grosor como de fibras musculares.Otra consecuencia es el aumento de grasa corporal. Entre los 17 y 23 años de edad empieza a aumentar la cantidad de masa corporal en el cuerpo, tanto en hombres como en mujeres que no practican deporte de una manera regular pero esta puede sermasa muscular o o grasa dependiendo de la actividad.Por ello, practicar deporte ayuda a mantener el peso normal y es un completo imprescindible en cualquier dieta de adelgazamiento.2
El sedentarismo sólo se combate con actividad física. La clave está en modificar los hábitos sedentarios de vida y ocio y transformarlos de forma que se incremente nuestro nivel de actividad física y deporte. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología Cognitiva FINAL FINAL
  • Finalidades De La Psicologia
  • Actividad Final
  • Actividades Finales
  • Actividad Final
  • Actividad Final
  • Actividades Finales
  • ACTIVIDAD FINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS