Actividad Fisica
Juan Antonio Moreno y Pedro Luis Rodríguez
Universidad de Murcia
Melchor Gutiérrez
Universidad de Valencia
PALABRAS CLAVE: EducaciónFísica, actitudes, Educación Secundaria Obligatoria
RESUMEN
Basándonos en una revisión de diversos trabajos fundamentados en el análisis de las actitudes hacia
la práctica físico-deportiva engeneral y más específicamente hacia la Educación Física, hemos elaborado el
Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F.) con objeto de analizar los intereses y actitudes del alumnadohacia diversos aspectos relacionados con la Educación Física, su organización y el profesorado que lo imparte (Moreno y cols., 1996 a). Analizada una muestra de 934 escolares (492 varones y
442mujeres), y tras realizar un análisis de componentes principales con rotación varimax, se obtuvieron
siete factores, sobre los que hemos aplicado un estudio diferencial, utilizando como variablesindependientes: el género del docente y del alumno, el tipo de centro (público/privado), el curso, clases de Educación
Física a la semana, nota global y de Educación Física en el curso anterior, lapráctica deportiva del alumnado y de los padres. Entre las principales conclusiones obtenidas resaltamos que la actitud e interés favorables hacia la E. F. descienden a medida que los alumnos pasan decurso. Los varones muestran mayor
preferencia que las mujeres por la E. F. y el deporte en su tiempo libre. También parece confirmarse que, a
mayor número de sesiones de E. F. a la semana (3 sesiones),el alumnado valora más la asignatura y al
profesor, cree en la utilidad de la E. F. para su futuro, se encuentra identificado con el profesorado y con la
asignatura, considera que la organizaciónde la asignatura concuerda con su forma de ver la E. F. y prefiere
la práctica de las actividades físicas frente a otras actividades, en comparación con los alumnos
1
que reciben menos...
Regístrate para leer el documento completo.