Actividad integradora quimica 1 etapa 3
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con losóxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.
En interacción con el vapor de agua, estosgases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
La lluvia normalmente presentaun pH de aproximadamente 5.65, debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH menor que 5 y puede alcanzar el pH del vinagre.Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido denitrógeno que se convierten en ácidos.
Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenosirregulares. Sin embargo, una de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica.
La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumentaen gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los microorganismos fijadores de N.La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la lluvia ácida arrastran...
Regístrate para leer el documento completo.