ACTIVIDAD NUMERO RA 77

Páginas: 7 (1724 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2016


GESTION EN LOGISTICA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) NO. 77

EVALUACION







Presentado por:

ROBINSON ANDRES MARQUEZ HERRERA







Instructor:
ANDRÉS MEJÍA






GESTIÓN LOGÍSTICA (897523) RUTA (492931)
BOGOTA, COLOMBIA
SENA
2016


INTRODUCCION

Existen diferentes versiones que intentan establecer el origen de la teoría de restricciones (TOC, Theory of contraints). La más conocida deellas se atribuye a Eliyahu Goldratt y se basa en la creación de un algoritmo de programación en los años 70. Otros autores afirman que en realidad TOC nace del trabajo de diversos investigadores de todo el mundo y como evidencia señalan algunas características de esta teoría que no fueron desarrolladas por Goldratt.





























OBJETIVOS


Los objetivos entre los que se mencionanla teoría de colas, el coste directo, la simulación del throughput (rendimiento, término que se podría considerar como la tasa a la que el sistema genera dinero por medio de las ventas). Lo que sí se puede afirmar es que Goldratt tiene el mérito de haber encontrado una forma que permite a la mayoría de las personas el uso correcto de dichas herramientas con una alta probabilidad de conseguirmejores resultados en las compañías.































INFORME
LISTA DE CHEQUEO


DESCRIBA LA TEORÍA DE RESTRICCIONES Y CÓMO INCIDE EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS.

Las TOC se basa en que toda organización es creada para lograr una meta si las organizaciones tienen como meta el ganar dinero, se debe estar consciente que los logros obtenidos se han determinados por la o las restriccionesque actúan sobre la organización.

Si no hubiese existido alguna restricción, los logros obtenidos pudieron haber sido infinitos. Las restricciones del sistema determinan las posibilidades de obtener más de la meta de la organización y existen los tipos de restricciones.


TIPOS DE RESTRICCIONES.

Restricciones físicas: Cuando la limitación pueda ser relacionado con un factor tangible del proceso deproducción.

Restricciones de mercado: Cuando el impedimento está impuesto por la demanda de sus productos o servicios.

Restricciones de políticas: Cuando la compañía ha adoptado prácticas, procedimientos, estímulos o formas de operación que son contrarios a su productividad o conducen (a veces  inadvertidamente) a resultados contrarios a los deseados.

En cuanto a la Teoría de las Restriccionestiene como fundamento la Teoría de Sistemas, cuyo punto de partida es la consideración de que los sistemas son teleológicos; es decir, que tienen un objetivo o propósito.

La TOC considera la empresa como un sistema constituido con la intencionalidad de conseguir una meta. La visión sistémica posibilita el análisis de la empresa a partir del estudio de partes menores (subsistemas que seinterrelacionan entre sí en el cumplimiento de sus objetivos. De esta manera se puede considerar que “la empresa es un agrupamiento humano jerarquizado que pone en acción medios intelectuales, físicos y financieros, para extraer, transformar, transportar y distribuir riquezas o producir servicios, conforme objetivos definidos por una dirección individual o colegiada, haciendo intervenir, en diversosgrados, motivación de beneficio y de utilidad social”[1].


Al igual vemos que existen diversas categorías de restricciones en los ambientes industriales como mercado, logística, capacidad, políticas administrativas, métodos de trabajo y comportamiento de las personas.


Los problemas relacionados con la capacidad y los materiales son visualizados y trabajados por los gestores empresariales con muchamás frecuencia que las restricciones de logística y comportamiento, que también son muy importantes, pero no son considerados impedimentos fuertes para el desarrollo del proceso. En cualquier situación, los gestores son los responsables por administrar adecuadamente los recursos críticos, o sea, recursos que poseen una productividad inferior a los demás.


Determinando esto las restricciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACTIVIDAD NUMERO RA 11
  • Módulo 3 actividad 77
  • actividad numero 3
  • Actividades De Numeros Reales
  • actividad numero 2 sena
  • Actividad Semana Numero 3
  • Actividad de aprendizaje numero 1
  • Actividad Numero 1 Etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS