ACTIVIDAD RIESGOS AMBIENTALES

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2015
ACTIVIDAD RIESGOS AMBIENTALES






MARTHA VIVANA GARZON MONCAYO Cod. 7D20132059
ORLEY RAMÍREZ DIAZ Cod. 7D20132083



Presentado a:
CARLOS MUÑOZ





UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS AMBIENTALES
IBAGUÉ
2015

En la empresa donde laboro como coordinador del área de seguridad y salud se encuentra en zona de riesgo por inundación y terremoto.
Debido a estohe sido designada en la tarea de diseñar estrategias de prevención mitigación y control para estos riesgos.

1. Las estrategias claras que implementaría para gestionar estos dos riesgos como los son las inundaciones y terremotos serian;
A. Primero que todo hacer un análisis del riesgo.
Luego, se debe hacer es conformar entre todo el personal de la empresa, un grupo de trabajo o comité,responsable de organizar, planear y poner en funcionamiento el plan de emergencias.
El comité se encarga de estructurar un plan de prevención que identifica las amenazas para la población trabajadora y sus alrededores. En el plan quedan consignadas las principales amenazas internas y externas. Para ello resulta necesario:
- Levantar un inventario de recursos, identificando sus virtudes y deficiencias.
-Diseñar un plan de evacuación que identifique la planta física y las zonas más seguras.
- Adelantar capacitaciones en posibles emergencias y/o desastres, con la ayuda de organizaciones como los Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, entre otras.

B. Realizar un plan de prevención .
C. Crear unos muros de contención.
D .Definir rutas de evacuación.
E. Hacer simulacros de reacción anteimprevistos.
F. Establecer un plan de acción con roles asignados para enfrentar la contingencia.
G .Verificar periódicamente que las conexiones de desagüe que no presenten fugas y estén en buen estado
H. Contratación de seguros


EN CUANTO UN TERREMOTO
Como no se puede prever un terremoto entonces se emplearían las siguientes estrategias:
1. Durante varias veces al año realizar simulacros.
2. Crear unaestrategia que incluya planes de evacuación y prevención.
3. Revisar periódicamente líneas de energía, desagües, escaleras ,techos, gas ,que en caso de un desastre no me ocasionen un desastre mayor.
4. Examinar la vulnerabilidad de la empresa.
5. Tener personal capacitado en primeros auxilios.
6. Identificar lugares seguros de la empresa.
7. Adecuar las instalaciones de la empresa en caso de quetengamos colaboradores con alguna discapacidad.
8. Revisando que las señalizaciones, extintores, camillas, cámaras, lámparas estén en buen estado.

De forma más específica se debe:
Promover el funcionamiento y entrenamiento de grupos operativos para atender emergencias. Estas brigadas de emergencias, como se les denomina, obtienen una dotación adecuada, se las capacita y cuentan con los equiposnecesarios para atender los eventos que puedan presentarse.
Verificar la calidad de los recursos técnicos disponibles. En ese sentido, se requiere contar con extintores ubicados estratégicamente en toda la planta, así como en los vehículos que prestan el servicio de transporte, y con un equipo adecuado de atención de emergencias del que hacen parte camillas y botiquines de primeros auxilios,principalmente.
Establecer un plan de comunicaciones ya que en la prevención de catástrofes contar con él resulta determinante. Es importante reunir una base de datos con los números de los teléfonos celulares del personal y sus familiares y de las autoridades municipales, así como habilitar un megáfono, campana o timbre especialmente adecuado para emitir las señales correspondientes.
Difundir lainformación acerca de las medidas de prevención y reacción, además realizar simulacros y evaluar los resultados de estos, con el objetivo de hacer correcciones y mejoras
2. Para ejecutar dichas estrategias implementaría:
A. Primero que todo verificar cuales son los recursos financieros con que cuenta la empresa, de esta se podrá definir si se puede invertir en los muros de contención, además de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • actividad 5 (impacto y riesgo ambiental)
  • riesgos ambientales
  • riesgo ambiental
  • riesgos ambientales
  • Riesgo ambiental
  • Riesgos Ambientales
  • riesgos ambientales
  • riesgo ambientales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS