Actividad semana 1
ensayo un buen cmr
INTRODUCCIÓN
CRM es una estrategia de negocio que se enfoca a maximizar el valor de un negocio empleando prácticas, metodologías, software y capacidades de Internet que ayudan a la empresa a fortalecer esas relaciones comerciales.
CRM es una forma de pensar y de actuar de una empresa hacia los clientes/consumidores. A partir de la formación degrandes corporaciones, el contacto 1 a 1 se va perdiendo y se despersonaliza cualquier transacción, dejando de lado la relación de los clientes con la marca.
El Customer Relationship Management, o CRM, es uno de esos términos “calentitos” dentro de la llamada “nueva economía”, algo que últimamente todo el mundo afirma estar haciendo, vendiendo, estudiando o trabajando. Para ilustrar la idea,partamos de algo conocido: el concepto de “lealtad del cliente”. Los métodos tradicionales para conseguir dicha lealtad se basan en temas como los puntos, los descuentos acumulativos, las tarjetas de fidelización, etc. Sin embargo, el problema de ese tipo de métodos es la saturación, tanto del mercado – los clientes potencialmente buenos acaban teniendo tarjetas de todos los supermercados de su zona, yparticipando en casi todos los programas de viajero frecuente – como del propio consumidor, que se harta del tema porque percibe una relación puramente mercantilista y que no le aporta nada más que el mero beneficio de un regalito o incluso a veces ni eso. Más que el comprar más barato cuando lleva la tarjetita, uno siente que lo que pasa es que le timan cuando no la lleva. Como reacción a estosurge la idea de que lo que realmente fideliza a los clientes es el percibir un valor especial en mi compañía, un tratamiento individualizado, una relación uno a uno que permita al cliente expresarse y pedirme lo que realmente necesita. Por así decirlo, el cliente ya no aspira a ser tratado con igualdad, sino con individualidad. Sin embargo, la comunicación uno a uno sólo es posible mediante unaserie de medios tecnológicos que no hace demasiado tiempo que existen, de ahí que CRM surja a la partir de tecnologías tales como el manejo masivo de datos, o data mining, y del fenómeno del comercio electrónico. Una definición completa de CRM sería algo así como “una estrategia de marketing destinada a construir proactivamente un sesgo o preferencia en los consumidores por una determinadaorganización, lo cual suele resultar en unos mayores índices de retención de esos consumidores y en un rendimiento económico mayor”. El hecho de que en la definición se mencione la palabra “construir” no es casualidad: el CRM es, claramente, una estrategia orientada al largo plazo, que requiere inversiones tecnológicas y estratégicas que dan fruto cuando el cliente acaba dándose cuenta de que realmentenuestra compañía le “entiende” y le satisface mejor que la competencia. En cierto sentido, se trata de una redefinición de la compañía desde el punto de vista del cliente.
La Importancia De Un Buen CRM
En un mundo donde el cliente siempre tiende a ser el rey, más y más empresas van un paso más para llegar a conocer a los clientes y hacer que se sientan felices. Los clientes quieren algomás que cortesía de la persona que le atiende, ellos quieren que los representantes de ventas y la empresa aprendan a conocerlos, reconocerlos y comprenderlos. Aquí, la palabra " relationship. Viene en su lugar. Los clientes quieren una relación comercial con la empresa en la que se sientan apreciar dos y respetados. Por lo tanto, la gestión de relaciones con clientes o CRM, se está convirtiendo enuno de los principales elementos de las estrategias corporativas en muchas organizaciones.
Administración de las relaciones con el cliente (CRM), es el enfoque estratégico que combina los procesos de negocio, la tecnología, los empleados y la información en toda la empresa para atraer y retener a los clientes rentables. En términos más simples, CRM significa poner a los clientes en el...
Regístrate para leer el documento completo.