Actividad semana 1
1-cual cree usted que es el procedimiento que debe seguir Ana Maria para que atiendan a Hugo.
R:- Llevar a hugo a un centro de salud para que lo atiendan.
- Hablar con el jefe de la empresa y contarle lo sucedido ya que la empresa se vio involucrada la ser un accidente de trabajo.
2-Cree usted que hay algún problema con la afiliación de Hugo a la ARP? Si lo hay, cual puedeser?
R: la ARP no lo cubre ya que como idce el decreto 1266 de 1994 en el articulo 4 “la cobertura inicia el dia calendario siguiente al de la afiliación”.
3-Un extranjero puede afiliarse al sistema general de riesgos profesionales SGRP?
R: Si toda persona vinculada mediante contrato de trabajo o como servidor publico.
4-Se puede decir que Hugo sufrió un accidente de trabajo? Por que?R: Si, porque fue un suceso repentino que sucedió en la empresa, el no sabia que en algún momento podía haber una descarga eléctrica.
5-Es necesario que Ana Maria u otro trabajador conozca de primeros auxilios en la obra?
R: Si y además se debe tener el equipo minimo (botiquin) para atender cualquier accidente.
6-La ARP cubre el tratamiento odontológico de Hugo? Argumente surespuesta.
R: Si, porque es un riesgo que esta asumiendo dentro de la empresa.
CASO DE PACO
1-Quien debe pagar la incapacidad de paco?
R: La ARP.
2-A que porcentaje de su ingreso equivale este pago?
R: Al 8% o10%
3-Quien debe asumir los costos de fisioterapia de paco?
R: La ARP
CASO DE PABLO
1-Que debe hacer la empresa?
R/ -Primero que todo aprender de lo suciedido y nopermitir a nadia laborar hasta que su afiliación a la ARP se encuentre activa y vigente.
-segundo
2-.A que tendría derecho en caso de que estuviera afiliado y ganara el sueldo mínimo?
R: a las prestaciones asistenciales que son:
a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
b. Servicios de hospitalización.
c. Servicio odontológico.
d. Suministro de medicamentos.
e.Servicios auxiliares de de diagnóstico y tratamiento.
f. Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo en casos de deterioro o
desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomienda.
g. Rehabilitaciones física y profesional.
h. Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la
prestación de estos servicios.
CASO DE “DON PEPE”
1-Que hubierapasado en caso de que el padre de Luis hubiera avisado con anterioridad sobre su condición?
R: Había tenido tratamiento.
2-Ahora que falleció el padre de Luis y pablo, a que tiene derecho la familia por haber estado el afiliado al SGRP?
R: tiene derecho a las prestaciones económicas como lo es el auxilio funerario
aunque cuando el afiliado o el pensionado no se someta a los exámenes, controleso prescripciones que le sean ordenados; o que rehuse, sin causa justificada, a someterse a los procedimientos necesarios para su rehabilitación física y profesional o de trabajo. Las entidades administradoras de Riesgos Profesionales suspenderá el pago de
las prestaciones económicas establecidas
QUE PUEDE HACER ANA MARIA
1-A quien le puede pedir capacitación?
R: A la empresa. Y aorganizaciones como: el sena, universidades entre otros.
2-Tiene que pagarla?
R: No
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUTAS:
1-Existe una frase que dice: “Quien pone el riesgo asume las consecuencias”. ¿Qué interpretación legal le daría a esta frase?
R: Que en algún caso de que quede invalido o muera los gastos vienen por parte de el en caso de invalidez y en caso de muerte por parte de lafamilia. Yo creo que esta frase existe porque muchos trabajadores que ya han terminado su horario laboral se quedan descansando, esperando compañeros o ayudándoles en su trabajo, entonces por eso las empresas no les responden.
2-Existe alguna diferencia entre salud ocupacional y el sistema general de riesgos profesionales? Cuales pueden ser?
.
R: Diferencia
La salud ocupacional se encarga:...
Regístrate para leer el documento completo.