ACTIVIDAD WIKI

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2015
Actividad.
Después de leer el documento “CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE” deben construir (en equipos asignados) un wiki que argumente como se relacionan los objetivos planteados por Stoiner con los tipos de aprendizaje (Centrados en quien aprende, en el conocimiento, en la evaluación y en la comunidad).
Se sugiere que ingresen y hagan una cuenta en la página https://www.wikispaces.com/ oen la que les sea más idónea.
Es necesario invitar al profesor como participante del wiki, para observar el comportamiento del grupo y la evolución del trabajo.
Las fuentes de consulta deben ser de validez académica.
Los requisitos solicitados se incluyen en la rúbrica anexa.
La entrega del trabajo se estipula para el día 26 de junio antes de las 22:00 horas.

STONIER, T.: Education: Society'snumber-one entreprise. PAINE, N. (ED.): Open Learning in transition. London: Kogan

“Stonier en un trabajo titulado "Education: Society's number-one entreprise" señala algunos de los objetivos que comienza a requerir nuestra sociedad y que complementan, necesariamente, la educación para el empleo predominante en el actual sistema educativo. Ésta, que ha sido una de las principales preocupaciones dela era industrial, pasa a constituir el nuevo orden de la educación, caracterizado por los siguientes objetivos:

Educación para el empleo: La sociedad sigue necesitando fuerza de trabajo, pero ahora cada vez más versátil, capaz de responder a las cambiantes necesidades de la economía y la sociedad, mediante destrezas básicas necesarias en una economía avanzada de la información.
Educación parala vida: Implica entender la realidad que a uno le toca vivir y entenderse él mismo, cambiar de ganarse la vida al aprendizaje de cómo vivir.
Educación para el mundo: Entender el impacto de la ciencia y la tecnología en todos los aspectos de la sociedad, que requiere, además de las disciplinas tradicionales, un punto de vista más global (educación para la responsabilidad ambiental, desarrolloarmonioso de las relaciones intra e inter sociedades...).
Educación para el autodesarrollo: Desarrollar las facultades críticas para que los alumnos sean capaces de entender conceptos y desarrollarse por sí mismos (favorecer una imaginación más creativa, pero también destrezas artísticas, físicas y sociales, y en particular destrezas comunicativas y organizativas).
Educación para el ocio: Debemoseducar para un uso constructivo del tiempo de ocio y al mismo tiempo la educación debe ir convirtiéndose en una actividad placentera. Los estudiantes van hacia una explosión de información donde ellos mismos deben buscar aquello que consideran interesante y divertido”.










EQUIPOS.
Equipo 1


Equipo 2


Equipo 3


Baez*Martinez, Miguel Anastasio


Correa*Hernandez, Iliana A.Hernandez*Hernandez, Jorge A.


Cantu*Ceron, Christian F.


Estrada*Gomez, Luis R.


Marquez*Barreto, Paula,Sarahi


Cardenas*Hernandez, Marybel


Franco*de Paz, Martha P.


Mota*Rodriguez, Adriana O.


Cedillo*Manzano, Luis H.



Garcia*Nettel, Paulina G.
Martel Gaitan Alejandro


Najera*Izaguirre, Rosenda
Ramírez Arteaga Dulce Carolina


















Equipo 4


Equipo 5

Perez*Alvarez, Jesus RicardoSalas*Padilla, Rosario I.

Perez*Hernandez, Alejandra E.


Veloz*Perez, Yossie A.

Reyes*Soria, Antonio D.


Veyro*Garcia, Nallely

Rodriguez*Hernandez, Paola L.



Galnarez Aguilar Betzaida









Rúbrica
ASPECTOS
5
4
3
2
1
CONTENIDO
Desarrollo en profundidad del tema asignado. Aportes originales siempre evidencian reflexión y pensamiento crítico.
Desarrollo del tema asignado. Aportes que evidencianreflexión y pensamiento.
Desarrollo adecuado, pero falta una sección. Aportes simplistas.
El propósito y el tema del sitio en la red son confusos o imprecisos.
El sitio en la red carece de propósito y de tema.
PARTICIPACIÓN
Excelencia en el reconocimiento de los aportes de los compañeros. Colabora muy activamente en el desarrollo de todos los contenidos propuestos. Excelentes modales al comentar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividad de contexto socioeconomico wiki
  • Contexto socioeconómico actividad 1 wiki
  • Activida 4 unidad 2 wiki
  • Actividad 1
  • Actividad 1. wiki: conceptos familiares de la economía
  • Actividad 1 Wiki Conceptos Familiares de la Economía.
  • Actividad 1. Wiki: Conceptos Familiares De La Economía
  • Contexto Socioeconomico Unidad 1 Actividad 1 Wiki

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS