actividad n 5 practica2
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y
CIENCIAS JURÍDICAS DR. “JOSÉ ANTONIO ORTIZ Y HERRERA”
Actividad N°5 Aprender y enseñar en las sociedades actuales: contextos y modalidades
Nombre alumno: Verónica Moreno
Fecha 17/09/2015
Actividad n°1
ESTABLECIMIENTOS DE NUESTRA PROVINCIA EN CONTEXTOS HOSPITALARIOS, DE ENCIERRO O UNIDADES CARCELARIAS Y ESCUELAS RURALESESCUELAS HOSPITALARIAS
Escuela Hospitalaria Atrapasueños. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba, Capital. Tel: 0351-4348932
La Escuela Hospitalaria comenzó a funcionar en el año 2002, cuando un grupo de docentes empezó a enseñar a los alumnos internados en el nosocomio. A partir del año 2004, se incorpora a esta modalidad el servicio de educación domiciliaria, atendiendo a losalumnos que debían permanecer convalecientes por más de 30 días en su domicilio.
En estos casos, el docente se convierte en el nexo entre la escuela de origen y el niño, acompañándolo hasta al momento de la reinserción escolar, mediante distintas actividades que resaltan los valores de la solidaridad y el respeto.
El docente asiste al menor en el proceso, tanto en su trayecto escolar como transitandolos momentos de su enfermedad desde un abordaje pedagógico.
La escuela cuenta con nivel Inicial, Primario y Secundario. La modalidad domiciliaria y hospitalaria es transversal a todos los niveles de educación, convirtiéndose en la única escuela hospitalaria de Córdoba que cuenta con los tres niveles del sistema educativo y los dos servicios. Se trabaja con niños de todo el interior de Córdoba ytambién de otras provincias.
“Atrapasueños” representa una escuela de transición. La tarea primordial es preparar al alumno para el momento de su regreso a la escuela de origen, manteniendo un nexo permanente con ella y logrando que el niño no sienta que ha perdido el sentido de pertenencia.
El servicio domiciliario se brinda también a niños que son derivados desde otros hospitales ya sean públicoso privados, incluyendo las localidades del interior.
El Hospital cuenta con siete Salas de Internación Pediátrica (SIP), cada una de ellas con alrededor de 40 niños y una especificidad diferente (oncológica, de salud mental, casos de urgencia, o enfermedades crónicas). Cada semana, las docentes visitan a todos los chicos en edad escolar que están internados y relevan datos acerca de la enfermedadque padecen y el tiempo aproximado que durará su tratamiento.
http://hospitaldeninos.com.ar/hn/index.php?option=com_content&view=article&id=64:escuelahospitalaria&catid=53:escuelahospitalaria&Itemid=55
Escuela Hospitalaria y Domiciliaria Semillas del Corazón. Hospital Pediátrico del Niño Jesús (ex Casa Cuna) Av. Castro Barros 650. Barrio San Martín. Córdoba, Capital.
A esta escuela, los chicosllegan contentos. Para ellos representa un oasis en el drama cotidiano de riñones que no funcionan, un corazón que flaquea, una enfermedad “rara” o una fobia aguda. En el primer piso del Hospital Pediátrico (ex Casa Cuna), el equipo docente los recibe con guitarra y canto, y la alegría diaria de izar la Bandera.
A diferencia de sus hermanos y amigos sanos, a estos chicos les encanta someterse auna rutina distinta del olor a hospital.
La Escuela Hospitalaria y Domiciliaria Semillas del Corazón, así bautizada por la Asociación Civil que la impulsa, es gratuita y funciona en avenida Castro Barros 650. Es tan particular como su alumnado, ya que sólo recibe enfermos, convalecientes e inválidos, provenientes de ese y otros hospitales, o derivados por los médicos o terapeutas.
Es unaescolaridad diferente, abocada a chicos de hasta 15 años cuya situación física o psíquica les impide ir al colegio. Se basa en un concepto que excede lo áulico: no todos los alumnos-pacientes son ambulatorios. Si hace falta, los maestros los asisten en el hospital o en su casa.
http://archivo.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=501709
UN SOLCITO DE TERNURA. (ANEXO DE LA ESCUELA MUNICIPAL PEDRO CARANDE...
Regístrate para leer el documento completo.