ACTIVIDAD X
SERIVICIO DOMESTICO:
Desde el momento en que fue creado, en noviembre de 2011, el Ministerio del Trabajo ha venido desarrollando diferentes mecanismos para lograr que el mayor número de personas conozcan acerca de los deberes y derechos que tienen los trabajadores en el país, sobre todo aquellos cuyas condiciones laborales son más difíciles, como es el caso del serviciodoméstico.
Encontramos la seguridad social: que son 10 horas de trabajo según la corte C-372 de 2008
Clase de contrato: si es entendible que sea verbal o escrito a término fijo o indefinido
Cesantías: el salario por cada año
Periodo de prueba: si es escrito, que no pase de los dos meses, pero si es oral 15 días avilés
El subsidio de trasporte que son por lo general 72.000 y por ultimotenemos como principal el salario mínimo
Choferes de servicio familiar
Este es un concepto fácilmente determinable, como quiera que la actividad de conducir un vehículo es su labor distintiva. Lo que la ley sí aclara es que el chofer del servicio familiar, no es el mismo conductor al servicio de una empresa de transporte. Tampoco es chofer de familia, un conductor contratado para una empresa, asísus servicios se limiten a conducir al gerente y a su familia. Es preciso que el empleador sea un miembro de la familia a la que el chofer presta sus servicios.
Jornada de Trabajo
A los choferes de servicio familiar se les asimila con los trabajadores del servicio doméstico en cuanto a jornada de trabajo, por lo tanto tienen el mismo tratamiento y están sujetos a la obligación de trabajardurante los días de descanso obligatorio mediante la retribución especial prevista por la ley o concediéndoles un descanso compensatorio remunerado, según se trate de trabajo habitual u ocasional en día domingo o festivo.
Prestaciones sociales
A los choferes de servicio familiar se les aplica la regla general según la cual debe pagarse como auxilio de cesantías un mes de salario por cada año deservicios y proporcionalmente por fracciones de año.
La cesantía, las vacaciones, los intereses a la cesantía y el suministro de calzado y ropa de trabajo se rigen por las normas ordinarias.
Seguridad Social
Se aplican para este, las mismas garantías que para cualquier trabajador en pensiones, salud y riesgos profesionales.
Trabajadores de la Construcción. Para los efectos legales seentiende por obras o actividades de construcción las que tienen por objeto construir cualquier clase de casas o edificios y las inherentes a esa construcción, excepto su conservación o reparación; y por valor de la obra o actividad, el valor de su presupuesto o de su costo total estimado pericialmente.
Pago de cesantía y vacaciones. A los trabajadores de obras o actividades de construcción cuyo valorexceda de diez ($10.000) se les reconocerá el auxilio de cesantía y las vacaciones, así: a). El auxilio de cesantía por todo el tiempo servido, a razón de tres (3) días de salario por cada mes completo de trabajo, siempre que se haya servido siquiera un mes, y debe pagarse a la terminación del contrato por cualquier causa, y b). Las vacaciones remuneradas de quince (15) días hábiles y consecutivospor cada año de servicios, y proporcionalmente por fracciones de año, cuando se haya trabajado por lo menos un (1) mes.
Asistencia Médica. Los trabajadores de la construcción gozarán de asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria por enfermedad no profesional que ocurra durante la ejecución del contrato de trabajo, hasta por tres (3) meses, además del auxilio monetariocorrespondiente. Esta asistencia sólo se debe desde cuando la prescriba el médico del empleador o empresa, y, en su defecto, un médico oficial. Así mismo; los trabajadores de empresas constructoras gozan de los derechos consagrados en el en cuanto a seguridad social y prestaciones sociales, sea cual fuere el valor de la obra o actividad.
Suspensión del trabajo por lluvia. Se podrá suspender el contrato...
Regístrate para leer el documento completo.