Actividades Artisticas De Griegos
El arte y el deporte nunca estuvieron tan ligados como en tiempos de la Antigua Grecia. La cercanía entre ambas disciplinas queda patente en la naturaleza de los Juegos Olímpicos, celebraciones de los logros deportivos y artísticos. Las olimpíadas antiguas constituyen un fenómeno histórico y social del cual el arte griego ha dejado un gran testimonio Inicialmente eldeporte fue el centro de los rituales funerarios. Poco a poco se institucionalizó y se convirtió en una actividad vinculada a las ceremonias religiosas en honor a los dioses olímpicos y al espíritu competitivo del hombre griego.
A las competiciones que un principio fueron gimnásticas e hípicas se unirán, más tarde, las poéticas y artísticas.
A través de la escultura, la pintura y la cerámica sepueden documentar no sólo la mitología que impregnaba la vida griega, sino todas las modalidades de la actividad deportiva.
Es realmente en Grecia donde nace el concepto de “deporte moderno” como realización de ejercicio físico de forma plenamente reglada. Su aparición probablemente esté muy relacionada al despertar mismo de la humanidad en la medida en que el hombre tomó conciencia de sucapacidad para aprender y que el contacto directo con el entorno generaba destrezas y habilidades que le llevaban a obtener dominio sobre lo que le rodeaba. Existen además otros factores que propiciaron el desarrollo de la actividad física: los cambios climáticos, la escasez y búsqueda de alimentos así como la constante necesidad de protegerse de las amenazas. El hombre se dio cuenta de que los mediospara enfrentarse a esas adversidades eran su razón y su fuerza física; y que para mantenerse en pie sobre la tierra debía estar con la mente despierta y con la capacidad física para sortear cualquier situación material adversa. Hay que tener en cuenta las características del espacio geográfico griego, poco propicias para la agricultura, con valles estrechos y fuerte sequía. Los griegos tenían quesuperar el medio hostil.
Es probable que haya tenido una influencia notable en la aparición del deporte, el espíritu competitivo tan frecuente en el ser humano.
En la cultura helénica surge la preocupación del desarrollo físico integral como medio para buscar el ideal de perfección física y moral.
La caza era una actividad física habitual. En ella se utilizaba el arco y la jabalina. El gusto de lanobleza para la que canta Homero por ese ejercicio, donde se sometía a prueba la destreza en el manejo de las armas, la resistencia a la fatiga y la sangre fría en el peligro, se pone de manifiesto en las numerosas comparaciones de la epopeya sobre temas cinegéticos.
En su inicio las competiciones deportivas son un despliegue de energía y fuerza para honrar a quien ha perdido su fuerza y suenergía.En origen los juegos eran rituales que se celebraban en honor de los personajes importantes. La descripción más antigua que se conserva de estas competiciones fúnebres se lee en la Ilíada de Homero, canto XXIII, en el que el poeta, en torno al año 700 a.C., describe los juegos organizados por Aquiles en honor de su amigo Patroclo. Estos juegos se datarían hacia el 1225 a.C., fecha de la caída deTroya, aunque la Ilíada se compuso sobre el año 700 a.C. Los juegos que organizó Aquiles eran:
Carreras de bigas, con distintos premios, una mujer experta en labores, una yegua de seis años preñada, un caldero, dos talentos de oro y una urna. De entre todas las actividades deportivas, esta carrera era la más importante y más noble de todas ellas sin ninguna duda y a cuya descripción dedica Homeromás de cuatrocientos versos.
El pugilato, con los premios de una mula de seis años y una copa de doble asa.
La modalidad de lucha libre con objeto de tumbar al adversario, con dos premios, un gran trípode, que valía doce bueyes y una mujer, tasada en cuatro.
Carrera de velocidad, con los premios de una crátera labrada por los fenicios y un buey. Lucha de guerreros, con los premios de una pica,...
Regístrate para leer el documento completo.