Actividades De Ciencias Sociales 2
ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
1. Realiza la lectura que a continuación se te presenta y reflexiona, mediante una lluvia de ideas en plenaria, sobre la visión y el papel de la mujer durante el Porfiriato.
Ideas principales:
Básicamente las mujeres del siglo XIX eran el centro en torno el cual giraba toda la familia.
Conforme la mujer se educaba se empezó apedir respeto y ellas trataron de expandir sus horizontes.
Debido a que México tenía una economía bastante mala y las constantes invasiones del extranjero, el gobierno tuvo que reclutar mujeres de clase por así decirlo para la administración de grupo. Así fue como se organizaron grupos a favor de las necesidades para el pueblo.
Las mujeres a pesar de que pelearon para darse su lugar por asídecirlo, no consiguieron más que seguir apegadas a su familiar (hogar y reproducción).
La prensa influía bastante en cuanto a la imagen femenina que llevaba diferente información al pueblo.
El manual de urbanidad influyo mucho en la mujer.
La moda siempre fue parte esencial para diferenciar entre las distintas clases sociales.
La mujer ha tenido que soportar día con día decirle al mundo a través de suropa, su valor e importancia.
Actividad de adquisición del conocimiento
Política
Económica
Agraria
Social
Estados unidos noreconocía el gobierno de Díaz hasta que el país estuviera en orden.
Cuando sucedió el puesto de Manuel González en el 5 de febrero de 1880, hubo un gran crecimiento ferroviario y a mediados de 1884 volvió al poder Díaz
Solamente E.U. exportaba su capital a México.
Loscentros mineros más importantes fueron explotados durante la primera compañía minera que se abastecía con energía eléctrica propia fue: la Guggenheimcorporation de aguas calientes.
La huelga de cananea inicio desde el 1 de Junio de 1906, pedían $5 y reducción de jornada.
Las principales industrias en este periodo fueron la del azúcar, la textil, el tabaco, y la metalúrgica.
La situación en elPorfiriato se fue haciendo crítica desde los primeros años de esta administración.
La escasez de caminos y vías Ferreras mantenían estancada a la economía agraria.
La economía de la hacienda estaba controlada por la tienda de Raya.
El clero tuvo gran participación a favor de los hacendados y del propio gobierno.
Díaz estuvo rodeado por un amplio grupo de intelectuales.
Los únicos que podíandisponer de una educación universitaria eran los hijos de ricos comerciantes y terratenientes.
Elabora un resumen que contenga los hechos mencionados.
Gracias a la oposición del régimen de existente de Díaz, se empezaron a crear distintos grupos obviamente políticos, con una única intención (derrocar a Díaz) estos grupos eran: El Club Liberal Ponciano Arriaga, Club electoral Potosino AntonioDíaz Soto y Gama y el Club Redención.
Las principales personas que promovían estos clubes eran personas de la burguesía. Díaz opto por encarcelar a los líderes anti reeleccionistas, que eran: Enrique y Ricardo Flores Magon.
Estos hermanos se fueron a Estados Unidos y se establecieron en San Luis, Missouri, allí crearon el comité organizador del partido liberal mexicano. Este partido fue creado debidoa las constantes persecuciones que se daban en contra de los más conocidos políticos liberales.
Tiempo después el general Díaz le declara al periodista James Creelman que al terminar su gestión administrativa él se retiraría abriendo las puertas a otro partido de oposición. Después Díaz se retractó de lo que había dicho.
Madero se da a conocer con el libro “Sucesión Presidencial”. Este, desde losEstados Unidos saca a la luz el plan de San Luis. Este desconocía las elecciones de Junio-Julio en las que el ya dicho Díaz se había reelegido. Este plan estaba formado por 15 artículos no muy extensos.
Madero con el apoyo del pueblo que estaba inconforme inicio la revolución. El día 21 de mayo de 1911 se proclama el plan renunciar a sus puestos, además que Madero dejaría el nombramiento que...
Regístrate para leer el documento completo.