Actividades De Planificacion
Objetivo, restricción, información y recursos – proyectos, actividades, secuencia, ordenamiento (plan), duraciones(programa) y costo (presupuesto).
• Elementos de programación: procesos constructivos, actividades, relaciones, secuencia lógica.
Técnicas de planificación
• Método del camino crítico (CPM)
• Diagramas de precedencia (PDM)
• PERT (programEvaluation and Review Technique)
• GERT ( Graphical Evaluation and Review Technique)
• RÍTMICA
Programación Rítmica.
• Utilización para proyectos de naturaleza repetitiva o para partes de un proyecto que sean repetitivas.
• Se originó a partir de los procesos industriales.
• En la construcción se produce este tipo de procesos, con la diferencia que el producto no se mueve sino que permanece fijoy son los recursos los que se movilizan para ejecutar la obra.
• Es de utilización bastante común en el área de edificación tanto en altura como en extensión.
Fundamentos
• Actividades tienen una duración común denominada “ ritmo”, que corresponde al tiempo que toma producir una unidad, o tiempo de ciclo.
• La técnica centra su atención en la tasa de producción, la duración de los ciclos deproducción y la buena utilización de recursos a través de la reducción/eliminación de tiempos muertos.
• Objetivo es lograr un proceso similar a la producción en serie.
• Los recursos son los que se mueven.
Aplicaciones
• Viviendas iguales o similares.
• Construcción de edificios de plantas iguales.
• Construcción de caminos y pavimentos.
• Construcción de tuberías.
• Otros tipos de obrasrepetitivas.
Método de la Programación Rítmica
• Listar operaciones repetitivas con sus duraciones.
• Estimar el tiempo requerido para terminar una unidad, usando un número normal de recursos.
• Evaluar si el ritmo más largo puede acortarse, asignando más recursos o transfiriendo algunas de las operaciones que componen la actividad a otras.
• Repetir este proceso hasta lograr ritmos iguales oen múltiplos o submúltiplos del ritmo mayor.
• Dibujar los ritmos de cada actividad respetando restricciones de secuencia en una carta de barras.
• Evitar interferencias físicas.
• Verificar que no hay conflictos en utilización de recursos.
CARPETA TÉCNICA:
Legajo de antecedentes para la administración y control de un proyecto en desarrollo, los antecedentes indispensables de esta carpetase definen por:
• Permiso de Edificación
• Permiso de Loteo
• Plano de Loteo
• Proyecto de Arquitectura
• Proyecto de Estructuras
• Especificaciones Técnicas
• Proyectos Domiciliarios
• Mecanos (Cubicación grafica)
• Proyectos de Urbanización
• Presupuesto (General, Detallado, APU, Listado de recursos)
• Logística de Obra
• Programación de Obras
• Programación de Materiales
• Flujo deCaja
Permiso de Edificación: Instrumento Legal que autoriza la construcción de un determinado número de obras (m2, viviendas, etc.). Documento extendido y aprobado por la Ilustre Municipalidad respectiva, este permiso es aprobado en conjunto con los proyectos de Arquitectura, Estructura y Especificaciones Técnicas y se ajustará a los valores de derechos Municipales.
Permiso de Loteo:Instrumento Legal que autoriza la construcción de un Loteo y la posterior subdivisión de los lotes resultantes.
Planos de Loteo: Documento en el cual se subdivide el terreno en los lotes resultantes, mostrando la dimensiones de cada uno de ellos, los espacios destinados a la urbanización vial y los espacios destinados a los equipamiento y áreas verdes, estos últimos bienes de uso público además contiene laubicación del terreno.
Proyectos de Arquitectura: Planta, elevaciones, cortes y detalles de las obras a construir (viviendas, edificios, otros).
Proyectos de Estructura: Estructuración de la arquitectura, se definen los aceros y la cuantía de estos, también los hormigones y la resistencia de cada uno de ellos, para este cálculo se toman en consideración las características del suelo...
Regístrate para leer el documento completo.