Actividades Del Campo Formativo Pensamiento Mate Matico
TIEMPO APROXIMADO: 15 días
CUENTAS CON: LAS PÁGINAS DE LA No. 22 – 27.
MODALIDAD: Taller rincón y proyecto
PROPÓSITO:
Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconoceratributos y comparar.
CAMPO FORMATIVO:
Pensamiento matemático
SECUENCIA DIDACTICA:
• Previo a la actividad la docente debe distribuir por el aula diversos objetos que tengan formas geométricas (hexágonos, rombos, trapecios, pentágonos).
• Solicitará a los alumnos que observen todo lo que se encuentra en el salón, posteriormente los alumnos cerraran los ojos y la maestra cambiara yanexará algunas figuras geométricas, para que los alumnos describan que objetos se cambiaron de lugar e identifiquen que figuras nuevas encuentran.
• Se les invitará a los alumnos a que platique sobre las características de las figuras que observo en el salón. (cómo son, cuántas, son, de que color hay, cuántos lados tiene cada figura, cuál es más grande, cuales se quitaro, que figuras seanexaron, donde estaban otras, etc.) el grupo escuchara a los alumnos que participaran para opinar en que están de acuerdo o en que se equivoco, el alumno que esté dando su punto de vista.
• Posteriormente la docente dibujarás en el pizarrón las figuras geométricas. Se las irás mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el trapecio y les dices que tiene 4 lados, lasdiferencias entre un cuadrado, un rectángulo o y rombo, etc.). Una vez puedan reconocerlas, pídeles que busquen y tomen objetos del aula que tengan alguna de estas formas.
• Hacer equipos y a cada uno se le pondrá el nombre de alguna figura que se les mostró a los alumnos.
• La docente puedes hacerles algunas preguntas a los equipos sobre las figuras, como ¿por qué si el rombo tiene cuatro ladosno es un cuadrado?
• Se les entregará a los equipos varias figuras de las cuales hayan visto en clase.
• Si algún equipo tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo, preguntarle la razón por la cual no pertenece a su equipo.
• En la página 24 los alumnos pueden reafirmar la figura del pentágono, ya que el alumno identifique sus características, se les solicitará queilumine de color verde todos los pentágonos y todas las figuras que le sean parecidas.
• También pueden decorarlas con la técnica que más le agrade al alumno.
Ensalada de figuras geométricas
• Esta es una dinámica de reforzamiento.
• Antes de realizarla la docente y los alumnos deben elaborar varios collares utilizando estambre y figuras geométricas hechas de foamy, cartón,plástico, etc. las cuales se insertarán en el estambre a manera de collar.
• Dar a cada niño un collar y para que sea más fácil, cada figura debe ser de un color específico (por ejemplo: los trapecios azules, los hexágonos amarillos, pentágonos óvalos, etc.), procurando siempre tener cuidado con todos los materiales que se vallas a utilizar.
• Los mismos alumnos determinarán lascaracterísticas y las reglas de convivencia para elaborar el collar.
• Los alumnos formar un círculo con sus sillas. Uno de ellos no debe tener silla y se pondrá de pie al centro del círculo.
• Luego elegirá el nombre de una figura geométrica y dirá lo siguiente: “ayer fui a la escuela y busqué un…, trapecio, hexágono, pentágono, etc.). Todos los niños que tenga la figura elegida deberánintercambiarse rápidamente los lugares. También puede decir “Ensalada de figuras” y en ese momento todos los niños deben intercambiarse. El niño que se quede sin silla tomará el lugar del coordinador.
Figuras geométricas gigantes
• Esta actividad consiste en elaborar figuras geométricas gigantes o bastante grandes, en cartulinas de colores vistosos.
• Luego las pegas en el piso con cinta de...
Regístrate para leer el documento completo.